El inicio del año 2025 tiene a los campesinos de los Montes de María con muchas expectativas en materia de producción y comercialización, pero así cómo están esperanzados también tienen la misma preocupación de siempre: el mal estado de las vías terciarias.
Los caminos hacia las zonas rurales continúan en pésimo estado lo cual dificulta sacar los productos del campo. El llamado que hace el gremio de agricultores de la subregión de los Montes de María es que se intervengan las vías lo más pronto posible con esta problemática que los atormenta año tras año.
“Le solicitamos de manera muy respetuosa al Gobierno nacional, departamental y municipal la intervención pronta de las vías rurales que están en pésimo estado hace más de dos décadas, más o menos unos 25 años. Estamos sacando los productos y arreglando las vías a pico y pala. Contamos con la transversal Montes de María, pero esta también está deteriorada. Estamos en tiempo de verano y esperamos que esas vías las arreglen lo más pronto posible”, explicó Senén Arias Aragón, productor y campesino de El Carmen de Bolívar.
Jorge Pérez, campesino del corregimiento de La Cansona de El Carmen de Bolívar, también narra las necesidades que padece cada vez que debe sacar sus cultivos para comercializarlos. Este líder campesino pide con urgencia que se le preste atención a las vías por donde transitan los agricultores de la región.
Fotografía: Rosember Anaya
“Todos los caminos están en pésimo estado. Es triste hablar esto, pero hay que hacerlo visible. Esta es una región que produce mucho alimento como la yuca, plátano, aguacate, maíz, entre otros de la canasta familiar y es lamentable que estas vías estén muy malas. Desde hace muchos años estas vías no son intervenidas. El llamado es para que nos tengan en cuenta y puedan arreglarse estas vías para que se nos facilite sacar nuestros productos y sacarlos hasta la cabecera municipal”, expresó con preocupación este campesino.
Fotografía: Rosember Anaya
Con la temporada de lluvias los caminos se vuelven menos intransitables y los campesinos quedan prácticamente incomunicados. Los habitantes de los Montes de María esperan que el 2025 sea el año del mejoramiento de las vías para ponerle fin a esa problemática que los viene afectando desde hace muchos años.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.