Pasar al contenido principal
CERRAR

Líderes comunales del Cesar buscan garantías para ejercer su labor, ante amenazas de grupos armados ilegales

En Cesar son 2.000 juntas de acción comunal en municipios, corregimientos y veredas que manifiestan preocupación por su seguridad.
Cesar: Líderes comunales buscan garantías para ejercer su labor
Humberto Carrillo
Humberto Carrillo

Durante la segunda asamblea general realizada en Valledupar, los miembros de las juntas de acción comunal del departamento del Cesar analizaron diversos temas como capacitación, proyectos sociales y especialmente seguridad.

José Luis Silva, presidente de la Federación Comunal del Cesar, que agrupa 2.000 juntas, afirmó: “es muy preocupante la situación porque en los últimos años los comunales han sido objeto de amenazas, desplazamiento y asesinatos en algunos municipios”.

Indicó que: “esto ya se ha demostrado y publicado en informes de varias entidades departamentales, que en los territorios hay existencia de grupos armados ilegales, incluyendo la capital Valledupar”.


Lee también


“En los últimos 30 días se han registrado amenazas colectivas a presidentes de juntas en el municipio de Valledupar. Eso ha conllevado a que la federación desarrollara tres mesas de seguridad”, explicó el dirigente comunal.

Además, señaló que en el Cesar este tema ha sido promovido por el Ministerio del Interior, que ha conminado a la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la OEA (MAP-OEA), a la ONU a través de su representación en Valledupar, y han asistido representantes de organismos nacionales, como el director de la Unidad Nacional de Protección, la Fiscalía, la Procuraduría, Defensoría del Pueblo, diversos entes del Estado, tanto nacionales como departamentales, que se han comprometido en adelantar acciones para que se le logre garantizar que los dignatarios comunales puedan desarrollar sus funciones tranquilamente, como debe ser en cada uno de los territorios.

Agregó el presidente de la federación comunal que “eso es lo que estamos revisando en esas mesas de trabajo, midiendo y exigiéndole a esos grupos al margen de la ley que dejen a los líderes comunales por fuera el conflicto. Entonces estamos precisamente en esa tarea, gestionando y tramitando algunas acciones preventivas”.

Artículos Player