La JEP y la UBPD exhumaron cuerpos de posibles víctimas de 'falsos positivos' en Valledupar
En Cesar, 4.132 personas víctimas de desaparición forzada y de los mal llamados 'falsos positivos' siguen desaparecidas en el marco del conflicto armado.
Un total de 287 cuerpos fueron exhumados por los equipos forenses de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, UBPD, en el cementerio Jardines del Ecce Homo de Valledupar, en el marco de las medidas cautelares cuyo objetivo es proteger zonas de interés forense en donde se podrían hallar víctimas de desaparición forzada y evitar más décadas sin respuestas para las familias.
De estos 287 cuerpos, 103 podrían corresponder con víctimas del conflicto armado, según lo manifestado por la JEP, algunas de ellas acreditadas en el proceso que adelanta la sección en el marco del Subcaso Costa Caribe − Caso 03 sobre asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por agentes del Estado, específicamente por hechos cometidos por miembros del Batallón de Artillería No. 2 La Popa, entre enero de 2002 y julio de 2005.
La intervención forense inició el 24 de junio pasado, liderada por un equipo del Grupo Técnico Forense de la JEP y de la UBPD, que intervino la fosa 9 del jardín 8 del cementerio. De acuerdo con los análisis preliminares, 32 de los 103 cuerpos se encuentran dentro del rango de 20 y 30 años, según los datos aportados por la Jurisdicción y la Unidad.
“La pérdida de nuestro ser querido va a estar siempre en nuestros corazones, pero no es lo mismo sufrir por amor que sufrir por la angustia generada por la desaparición”, señaló una de las familiares tras la ceremonia religiosa ofrecida en la Catedral Ecce Homo por el padre Iver de la Cruz, quien hizo un llamado a la solidaridad y empatía con la búsqueda de quienes desaparecieron en medio del conflicto armado.
Foto de la JEP
La segunda fase de esta investigación forense se realizará en agosto y, debido al estado de conservación de los cuerpos, el Grupo Técnico Forense decidirá el trámite que permita agilizar la identificación de las víctimas.
Finalmente, la JEP expresó a través de boletín oficial: “Es importante mencionar que no se descartan otros sitios de interés forense dentro de este cementerio en los que puedan permanecer los cuerpos inhumados de las víctimas”.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.