Pasar al contenido principal
CERRAR

La economía popular: la clave del desarrollo en Cúcuta

1.500 familias de Cúcuta en Norte de Santander, se beneficiarán de uno de los cuatro “Puntos de Abastecimiento Solidario” con los que se pretende superar el hambre a través del trabajo y la economía popular.
Familias de Cúcuta se beneficiarán con Puntos de Abastecimiento Solidario
Fotografía de: Alcaldía de San José de Cúcuta
Anderson Miguel Salinas Boada

Los Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS) liderados por el Departamento de Prosperidad Social (DPS) esperan construir 150 puntos de abastecimiento en los siguientes meses, como respuesta para mitigar el hambre en municipios afectados por la violencia y en las ciudades capitales.

La primera convocatoria estuvo dirigida a 197 municipios, donde 170 de ellos son PDET. Cabe resaltar, que estarán compuestos hasta con cuarenta galerías de venta de mercado, diez locales comerciales, un centro de acopio, punto de distribución de bienestarina, zona de cargue y descargue de productos, cocina y comedor comunitario.

En Norte de Santander, los puntos estarán ubicados en los municipios de Hacarí, El Tarra, Teorama y la capital: Cúcuta. Este último espera beneficiar a todo el sector de “La Malla”, que comprende los barrios Camilo Daza, La Ermita y Buenos Aires de la comuna siete.

Carlos Bolívar, director territorial del DPS, acompañó la socialización del proyecto en este sector de Cúcuta y le contó a Radio Nacional de Colombia que: “el proyecto beneficiará a más de 15 mil personas, alrededor de 1.500 familias, de esta zona que es sujeto de reparación colectiva por parte de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas (UARIV)”.


Puedes leer: Vence el plazo para que alcaldes del Cesar postulen sus proyectos para los Puntos de Abastecimiento Solidario


“Es una de las tantas medidas que se vienen implementando en Cúcuta, esta comuna ha sido históricamente afectada por las dinámicas de la violencia, donde sus comunidades esperan por respuestas por parte de las autoridades y con el PAS se pretende consolidar la lucha contra el hambre, fortalecer las redes de empleo y abaratar los costos de la canasta básica familiar como un camino de reparación colectiva”, agregó Bolívar.

El PAS, a nivel nacional, tiene como objetivo contribuir con la erradicación del hambre y garantizar el derecho humano a la alimentación, donde el ciudadano cuente con el escenario indicado para ejercer su derecho al trabajo; un escenario que en Cúcuta se comienza a construir desde las bases populares.
 
En este sector, la independencia económica permitirá tener un ingreso estable que, para Digna Ortega, representante de la Junta de Acción Comunal del barrio La Ermita e integrante de Asociación de Juntas de la Comuna siete, es necesario para llevar alimentos a sus hogares y el PAS, es el primer proyecto de impacto que llega a esta zona de la periferia de Cúcuta.  
“El proyecto lo construimos nosotros mismos, desde nuestras necesidades y nos sentimos felices porque una de ellas es la generación de empleo para los mismos habitantes de los barrios donde estará ubicado el Punto de Abastecimiento Solidario, contaremos con cuarenta locales que serán de mucha ayuda para todas las familias del sector”, agrega Ortega a Radio Nacional de Colombia.

La entrega del PAS en Cúcuta se realizará en el año 2025, contará con el acompañamiento de la comunidad en su implementación, y ya cuenta con la aprobación de la administración municipal para la legalización del predio.

Por ahora, los habitantes de la comuna siete de Cúcuta esperan por un 2025 donde sus condiciones de vida mejoren y se presenten alternativas para la construcción de paz y el fortalecimiento del tejido social.  
 

Artículos Player