Pasar al contenido principal
CERRAR

Gobierno Petro rescata 73 colegios abandonados y los pone al servicio de 42 mil estudiantes

Más de $575 mil millones se han invertido en la recuperación de infraestructura educativa que llevaba más de una década inconclusa.
Gobierno Petro reactiva obras escolares abandonadas
Pexels
Lina Pérez

El Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del Ministerio de Educación Nacional (MEN), concretó un avance histórico en materia de infraestructura educativa: 73 instituciones escolares que permanecían inconclusas o abandonadas han sido recuperadas, terminadas y puestas en funcionamiento en distintas regiones del país.

La inversión, que supera los $575 mil millones, hace parte del plan de reactivación liderado por el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), entidad que desde 2022 priorizó la terminación de proyectos paralizados durante gobiernos anteriores.

¿Qué impacto tiene esta recuperación en las comunidades educativas?

Con estas obras, más de 42.000 niños, niñas y jóvenes de departamentos como Magdalena, Bolívar, Córdoba, Chocó, Boyacá, Valle del Cauca, Antioquia, Tolima, Caldas y Cauca hoy cuentan con espacios seguros, dignos y modernos para estudiar.

El ministro de Educación, José Daniel Rojas Medellín, destacó que durante años miles de estudiantes tuvieron que recibir clases en salones comunales, polideportivos o viviendas alquiladas, debido a irregularidades administrativas que frenaron los proyectos.

“Por más de 10 años, en varios municipios del país, 42.000 niñas y niños estuvieron esperando la entrega de su colegio. Hoy, con transparencia y voluntad, hemos cumplido”, afirmó el ministro Rojas Medellín.


Lea también: 


¿Cuáles obras fueron terminadas y cuáles siguen en ejecución?

De las 73 instituciones educativas priorizadas, 39 ya fueron reactivadas y terminadas completamente, mientras que 34 se encuentran en proceso de reactivación por parte del FFIE.

Entre las más representativas se encuentran las escuelas normales San José de Pácora y Sagrado Corazón de Riosucio, en el departamento de Caldas, que hoy ya abrieron sus puertas a la comunidad educativa gracias a la gestión del Gobierno nacional.

En el mismo departamento continúa la construcción del colegio Gerardo Arias Ramírez de Villamaría, que se prevé estará listo durante el actual mandato.

El MEN recordó que durante los gobiernos anteriores, múltiples contratos quedaron inconclusos, dejando obras abandonadas y estudiantes sin aulas. Gracias a la reorganización contractual, la reasignación de recursos y el control técnico-financiero impulsado por el actual Gobierno, los “elefantes blancos” educativos están volviendo a la vida.

“Esta es una muestra de que el Estado puede recuperar la confianza cuando cumple con las comunidades y devuelve la dignidad a la educación pública”, concluyó el Ministerio en su comunicado.

Artículos Player