Colombia fortalecerá los procesos de resocialización de mujeres privadas de la libertad, gracias a un convenio firmado con Estados Unidos, que empezará en un centro penitenciario en Montería, Córdoba.
Se trata de una iniciativa liderada por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), el Ministerio de Justicia, el INPEC y el Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC).
La primera dama de la nación, Verónica Alcocer, lidera esta alianza que pretende la adecuación de los centros penitenciarios para que se implementen proyectos productivos y educativos, con el fin de fomentar la resocialización por medio del aprendizaje integral, la creación de cadena productiva y comercialización.
“Esta alianza, que inicia en Montería, es el comienzo para tantas mujeres que piden una segunda oportunidad, por sus hijos, sus familias, y sobre todo, por ellas mismas. Cuando es por trabajar por las mujeres de nuestro país, por la reconciliación, cuenten con nosotros”, dijo la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), Laura Sarabia.
Además, Sarabia subrayó que el papel de la primera dama en este proyecto muestra que “cada día debemos lograr un esfuerzo para reconciliarnos como país y este proyecto es una muestra de ello, que prueba que trabajar juntos hace el verdadero cambio”.
Este proyecto tendrá una fase de implementación por tres años, permitiendo que las mujeres privadas de la libertad desarrollen sus aptitudes y habilidades esenciales para el desenvolvimiento social.
En el centro penitenciario de Montería, primer lugar donde se llevará a cabo el proyecto, cuenta con 72 mujeres, donde 31 están involucradas en actividades de estudio, 31 en actividades de trabajo y 6 de enseñanza.