Integrantes de la Columna ‘Alex Guerrero’ de las disidencias de las Farc dejaron en libertad a Eivar Alonso Guerrero Anaya, Sergio Andrés López Gómez, Angélica María Barona, Lady Rocío Guengue, Paola Andrea Maca Chávez, Mónica Alexandra Bambague, Manuela Caicedo Arango, María Elizabeth López y Elizabeth Yangana, contratistas y funcionarios de la Gobernación del Cauca, quienes estaban en su poder desde el pasado 17 de julio de 2025, cuando fueron abordados y retenidos por la estructura armada en cercanías al municipio de López de Micay, Costa Pacífica del departamento del Cauca.
Una vez libre y en sus primeras declaraciones para ‘El Calentao Informativo’ de RTVC Sistema de Medios Públicos, una de las contratistas le dijo a sus seres queridos y a los caucanos: “Muchísimas gracias por enviarnos la fuerza que siempre nos enviaron; ese amor lo sentimos en todo momento, el ánimo siempre lo mantuvimos entre los nueve ayudándonos. Sentimos todo el tiempo su fortaleza y sus bendiciones”.
Paso seguido, una de sus compañeras agregó que “cada día fue un día de siempre estar buscando la fuerza entre nosotros, pero también pidiendo a Dios, a la madre naturaleza, a nuestros ancestros y mayores para que la energía fluyera y que se dieran unos diálogos y pudiéramos encontrar este momento; era lo que pedíamos”.
No te lo pierdas: La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas inició la caracterización del cementerio municipal de Bosconia, Cesar
Tras conocerse la buena noticia, las reacciones no se hicieron esperar y Guido Américo Guengue, padre de Lady Rocío Guengue, en diálogo con Radio Nacional de Colombia, afirmó que “es algo que buscamos con mucho anhelo y oración (…) estamos muy contentos y gozosos con la mirada brillante; esto se llama volver a vivir. Todos hemos sufrido, ha sido muy difícil”.
Otra de las reacciones fue la de José Urresty, esposo de Paola Andrea Maca Chávez, quien manifestó que tras comunicarse con su cónyuge luego de confirmarse la liberación, le contó que estaba bien y en el proceso de traslado fluvial desde el lugar donde fueron entregados. “El secuestro es para ambos, es tanto para la persona que se llevan como para quien se queda; es un drama que cada uno lo vive desde dos aristas diferentes, el que los dejó acá esperando su bienestar y el que se queda en casa esperando no le pase nada malo y regrese pronto”, puntualizó.
Entretanto, la Defensora del Pueblo Iris Marín señaló que cerca de las 6:00 de la mañana del viernes recibió la confirmación de la liberación de las nueve personas, quienes “fueron entregadas a una comisión humanitaria de la que hacían parte varias instituciones, incluyendo las Naciones Unidas y los defensores regionales de la Defensoría del Pueblo”.
Tras agradecer las gestiones a quienes colaboraron en la misión humanitaria, la Defensora del Pueblo indicó que seguiría atenta a la evaluación de las condiciones de salud de los liberados y que “en cualquier caso hacemos un llamado nuevamente a los grupos armados ilegales, especialmente a las disidencias de la línea de Iván Mordisco y a todos los grupos armados ilegales, su obligación de respetar a la población civil y el Derecho Internacional Humanitario y suspender de inmediato y liberar a todas las personas que tienen secuestradas”.
Lee también: Preocupación en Chocó por restricción a la movilidad anunciada por el Eln
Por su parte, el Ministerio del Interior en su cuenta de X celebró la liberación de los nueve ciudadanos y agregó que “según las primeras informaciones de las autoridades, los liberados se encuentran en buen estado de salud luego de más de una semana de cautiverio en poder del Bloque Occidental, las disidencias de las Farc que lidera alias Iván Mordisco”.
Aunque las disidencias de las Farc en un comunicado emitido el 17 de julio señalaron que la privación de la libertad de los nueve ciudadanos se registró porque “estaban haciendo entrega e instalación de equipos militares a miembros del Ejército Nacional, cuyo objetivo es inhibir señales y derribar drones”, la Gobernación del Cauca rechazó enfáticamente esa aseveración.
Según el Gobierno Departamental, “este equipo de trabajo, en articulación con las Juntas de Acción Comunal (JAC), tenía como propósito promover el diálogo territorial, fortalecer la participación ciudadana y facilitar el acceso a programas sociales del Estado, en un ejercicio legítimo de servicio público, lejos de cualquier interés o acción militar, como erróneamente lo afirman los grupos armados en su comunicado”.
