ART invertirá más de 960 millones de pesos para fortalecer la ganadería bovina en Fundación, Magdalena
La Agencia de Renovación del Territorio (ART) socializó un convenio con una inversión de más 960 millones de pesos que busca fortalecer la ganadería bovina de doble propósito en la subregión de la Sieerra Nevada y Serranía del Perijá.
En un esfuerzo por impulsar el desarrollo rural y mejorar las condiciones de vida de las comunidades afectadas por el conflicto armado en la subregión Sierra Nevada y Perijá, la Agencia de Renovación del Territorio (ART) socializó un convenio que beneficiará a 33 familias del Consejo Comunitario Obatalá en el municipio PDET de Fundación.
Este acuerdo, que representa una inversión de $967.704.376, tiene como objetivo fortalecer la ganadería bovina de doble propósito, brindando asistencia técnica y mejorando las condiciones productivas de 126 personas que residen en la vereda Santa Rita, ubicada en la parte alta de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Según Belia Bustamante, coordinadora de la Subregión Sierra Nevada de Santa Marta y Serranía del Perijá de la ART, este convenio se enmarca dentro del Mecanismo Especial de Consulta (MEC), una estrategia que permite la contratación directa con las comunidades, asegurando su participación activa en la planificación y ejecución de los proyectos. "Este modelo no solo impulsa el desarrollo productivo, sino que también garantiza que sean las mismas comunidades las que lideren su transformación", explicó.
Foto: ART
Además, Bustamante aseguró que “como parte de este proyecto, cada familia beneficiaria recibirá tres bovinos, lo que permitirá potenciar su capacidad productiva y generar una fuente sostenible de ingresos, mejorando así su calidad de vida”.
Por su parte, Yomaira Olivo, representante legal del Consejo Comunitario Obatalá, destacó la importancia de este apoyo gubernamental y resaltó el compromiso del Gobierno Nacional con las comunidades afrodescendientes de la Sierra Nevada.
"Estamos muy agradecidos con el Gobierno del Cambio por cumplirles a las familias campesinas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Este proyecto representa una oportunidad real para mejorar nuestras condiciones de vida y fortalecer nuestra economía local", expresó Olivo.
Foto: ART
El convenio forma parte de las iniciativas promovidas por la ART y el Gobierno del presidente Gustavo Petro, con el propósito de garantizar el bienestar de las poblaciones históricamente afectadas por el conflicto armado.
Esta inversión en el sector agropecuario no solo busca mejorar la productividad, sino también generar estabilidad económica y social en la región, permitiendo que las comunidades consoliden sus proyectos de vida en su territorio.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.