Pasar al contenido principal
CERRAR

Ejército y comunidad impulsan el renacer de mujeres víctimas del conflicto en Villavicencio

En Villavicencio, un grupo de mujeres víctimas del conflicto armado logró reconstruir su proyecto de vida con el apoyo del Ejército y la comunidad, demostrando que la unión y la esperanza pueden más que la adversidad.
Mujeres víctimas del conflicto renacen en Villavicencio con apoyo del Ejército
Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.° 4.
Paola López

En la vereda Río Negrito, zona rural de Villavicencio, un grupo de mujeres víctimas del conflicto armado provenientes de distintas regiones del país se ha convertido en símbolo de resiliencia y esperanza gracias al proyecto productivo “Huevos Valientes”, acompañado por el Ejército Nacional de Colombia.

La iniciativa, liderada por la Asociación de Víctimas Unidas por el Futuro (ASOVIFU), reúne a mujeres cabeza de hogar que encontraron en la avicultura una oportunidad para reconstruir sus vidas. A pesar de los estragos causados por las fuertes lluvias que destruyeron parte de sus avances, no se rindieron: con disciplina, unión y valentía, se levantaron nuevamente para seguir construyendo su sueño colectivo.

Foto: Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.° 4.

“Es de admirar la fuerza de estas mujeres que, pese a las dificultades, siguen adelante. Su Ejército Nacional continuará trabajando de la mano con ustedes, resaltando la importancia de la resiliencia y el compromiso social”, expresó el mayor Nelson Andrés Velásquez, comandante del Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.° 4.


No te lo pierdas: MinDefensa reconoció responsabilidad por ejecuciones extrajudiciales en Casanare y pidió perdón a las víctimas


Los soldados del Ejército Nacional apoyaron la recuperación del proyecto con labores de limpieza, remoción de escombros, rescate de animales, adecuación de canales de drenaje, embellecimiento de espacios y gestión de donaciones, lo que permitió que las familias retomaran sus actividades productivas.

“Solo tengo palabras de agradecimiento. El Ejército Nacional siempre ha estado presente, trabajando con nosotras para sacar adelante este proyecto y demostrar que sí es posible superar las adversidades”, manifestó Luz Mery Cubillos, representante legal de ASOVIFU.

El proceso contó con el compromiso del Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.° 4 y su programa Fe en Colombia, así como del Batallón de Infantería Aerotransportado N.° 20 “General Manuel Roergas de Serviez”, el Batallón de Ingenieros de Combate N.° 7 “General Carlos Albán Estupiñán”, Ferrecuty, Terramia, Mercados Campesinos y la veterinaria El Burro, quienes unieron esfuerzos para garantizar la continuidad del proyecto.


Lee también: Memoria del Arte Raizal Afro Creole: una exposición para reconstruir la identidad en la región Insular


Con el cierre de esta etapa, “Huevos Valientes” reafirma que la resiliencia, la unión y la esperanza pueden más que cualquier adversidad. Estas mujeres, que un día debieron abandonar sus tierras y sueños, hoy levantan la mirada con la certeza de que cada desafío también puede ser el inicio de una nueva oportunidad.

Artículos Player