La paz se construye con inversión: Gobierno nacional entregó maquinaria para mejorar vías de Nariño
Como un avance fundamental para seguir fortaleciendo el proceso de paz territorial en Nariño con inversión y desarrollo rural, calificó la directora del Fondo Paz, Sandra Sulay Fuentes Durán, la entrega de maquinaria amarilla para 10 municipios del departamento como parte de los acuerdos establecidos en los diálogos de paz que avanzan en esta región con el grupo Comuneros del Sur.
La funcionaria explicó que esta es la cuarta entrega de maquinaria que se hace en Nariño con una inversión que supera los 11 mil 900 millones de pesos y que beneficiará a los municipios de La Llanada, Santa Cruz, Providencia, Los Andes Sotomayor, Mallama, Ricaurte, Guachucal, Cumbal y Barbacoas.
Lee también
- Comunidades campesinas y afrodescendientes reciben 536 hectáreas para impulsar proyectos agrícolas en Zarzal
- Así será el pico y placa en Pasto del 18 al 21 de noviembre de 2025
“Es fundamental que los alcaldes y autoridades de estos 10 municipios cuenten en tiempo real con la maquinaria y los equipos para atender las necesidades viales de cada territorio. De esta manera estamos llevando transformación, desarrollo y reconciliación a las comunidades de Nariño históricamente excluidas”, sostuvo la funcionaria.
Además, la directora del Fondo Paz precisó que a través de un convenio que se firmará con la Gobernación de Nariño, se garantizará el pleno funcionamiento de la maquinaria con el suministro del combustible y la asignación de los operarios.
Transformación territorial
Ricardo Jesús Álvarez, locutor y habitantes de Samaniego, destacó la importancia de construir paz a partir de la inversión social y las transformaciones territoriales que requieren municipios que han sido golpeados duramente por el conflicto armado.
“En Samaniego estamos convencidos que la paz es posible y para ello no solo es importante lograr que los fusiles se silencien, sino avanzar en el desarrollo y fortalecimiento de proyectos en materia de infraestructura, educación, cultura, turismo y productividad, entre otros”, añadió.
Finalmente el Alcalde de Mallama, Giovanni Muñiz Burbano, señaló que con la nueva maquinaria se espera avanzar en la adecuación de las vías rurales, para que comunidades indígenas y campesinas puedan transportar sus productos agrícolas y mejorar sus actividades económicas.