La Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) fue notificada por parte del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) de la detección de un nuevo brote o foco de del hongo Fusarium Raza 4 Tropical en cultivos de banano ubicados en el departamento de Magdalena.
Según la información difundida por el gremio bananero nacional, este hongo, que destruye las plantas de banano y de plátano e inhabilita las tierras durante muchos años para nuevos cultivos, se detectó en la vereda de Buritaca, corregimiento de Guachaca, área rural del Distrito de Santa Marta.
Es importante aclarar que este hongo no afecta la salud de los seres humanos, así lo aclara el ICA "Está científicamente probado que esta enfermedad sólo afecta las raíces, el tallo y otras estructuras de especies del género Musa, al que pertenecen el plátano, el banano y otras musáceas".
El presidente de la Asociación de Bananeros de Colombia, Emerson Aguirre Medina, hizo un llamado de alerta a productores, trabajadores, técnicos y comunidades de las regiones productoras de banano, para que se cumplan rigurosamente las acciones de bioseguridad para la prevención de la enfermedad, considerada como la más devastadora de la agroindustria a nivel mundial.
“Debemos elevar los protocolos de bioseguridad, entrar limpios y salir limpios de cada una de las fincas, y de esta manera evitar que continúe la propagación del hongo Fusarium Raza 4 Tropical. Este hongo es el de mayor letalidad en los cultivos de musáceas en el mundo y debemos evitar su propagación”, dijo.
Foto: Asociación de Bananeros de Colombia
¿Cómo se propaga Fusarium Raza 4 Tropical?
La diseminación se puede dar de una forma muy rápida y comúnmente sucede por medio del suelo contaminado, adherido en zapatos, herramientas, vehículos, material vegetal, animales domésticos y silvestres, afluentes hídricos, agua de riego, entre otros.
“Requerimos un alto compromiso por parte de los actores de la agroindustria, especialmente quienes tienen relación con el sector productivo, porque pueden propagar fácilmente la enfermedad”, expresó, Aguirre.
Además, el presidente de Augura reiteramos que este hongo, que habita en el suelo, fue detectado por primera vez en América en 2019, en La Guajira, y reportado en 2021 en Magdalena. Colombia tiene 18 fincas afectadas (11 en La Guajira y 7 en Magdalena), lo que representa más de 250 hectáreas erradicadas y más de 3.200 hectáreas en cuarentena.
Finalmente, Augura recordó que esta agroindustria genera 42 mil empleos directos y más de 108 mil indirectos, los cuales se verían seriamente afectados si este hongo se sigue diseminando, por lo cual invita a todos los actores de la cadena productiva y a la población en general, a no bajar la guardia con la prevención de esta enfermedad.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.