Pasar al contenido principal
CERRAR

Distrito asume control de obra en la av. Ciudad de Cali tras prolongados retrasos bajo su vigilancia

El IDU canceló el contrato con el consorcio Santamaría 004 por incumplimientos graves que frenaron el proyecto. El Distrito asumirá el control de las obras mientras lanza una nueva licitación antes de finalizar el año.
Obra av. Ciudad de Cali: Distrito asume control por retrasos
Foto de: IDU
Carlos Ramos

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) decidió terminar anticipadamente el contrato con el consorcio Santamaría 004, encargado de las obras del Grupo 2 de la troncal de TransMilenio por la avenida Ciudad de Cali

La decisión se tomó luego de reiterados incumplimientos contractuales que mantuvieron el proyecto prácticamente detenido durante meses.

La entidad distrital hizo efectiva una cláusula penal por más de 14.600 millones de pesos y declaró el siniestro de incumplimiento. Según explicó el director del IDU, Orlando Molano, “ningún contratista puede abandonar una obra” y aseguró que el Distrito tomará posesión del proyecto para garantizar su finalización.

Foto de: IDU 

Esta obra, que incluye 2,5 kilómetros de vía, tres estaciones de TransMilenio y un puente peatonal, fue recibida por la administración actual con un avance del 47 % y, a pesar de los esfuerzos institucionales, hoy apenas llega al 62 % de ejecución.

Lee también: “Sigo bajo amenaza de muerte”: Pdte. Petro en juicio contra ciudadano que lo amenazó de muerte
Inició el sexto ciclo de pagos del programa Colombia Mayor: así puede reclamar el beneficio

Desde marzo de este año, Radio Nacional de Colombia había evidenciado los retrasos y denuncias de falta de pago a los trabajadores. En su momento, el subdirector de Infraestructura del IDU, Mauricio Reina, advirtió que la obra debía estar ya en un 93 % de avance.

Mientras se lanza un nuevo proceso licitatorio —previsto para antes de diciembre de 2025—, el IDU, junto con empresas de servicios públicos y otras entidades del Distrito, implementará medidas para mitigar riesgos, recuperar el espacio público y garantizar la movilidad en la zona afectada.

Entre tanto, la ciudadanía y los comerciantes del sector expresan su preocupación por las afectaciones viales y el aumento del caos en la movilidad del suroccidente de Bogotá.
 

Artículos Player