Foto: Unión para la Infraestructura/ Un tramo de la vía. Al fondo, el emblemático cerro de Pacandé.
Rafael Trujillo
En un acto público en el norte del Huila, el presidente Iván Duque Márquez hizo entrega oficial de las obras de la concesión vial Neiva-El Espinal-Girardot, un trayecto de 198 kilómetros que mejora la movilidad vehicular entre el centro y el sur del país, y cuya inversión final se aproxima a un billón de pesos.
En el evento, en un punto entre los municipios de Neiva y Aipe, el presidente Duque destacó la importancia de la obra que une a tres departamentos -Cundinamarca, Tolima y Huila-, y reduce en 30 minutos el tiempo de viaje entre sus puntos de inicio y llegada.
“Es una de las vías más hermosas del país. Son más de 603 mil directos beneficiarios en todos los municipios en los que tiene impacto esta carretera”, sostuvo el jefe de Estado en su intervención, ante empresarios y autoridades de la región que asistieron al acto.
“Esto es calidad de vida, esto es conectividad y, sobre todo, esto es gerencia: este proyecto se firmó en el año 2015. Nosotros nos posesionamos en agosto de 2018, cuando este proyecto estaba en el 12%”, refirió el mandatario.
Y agregó: “En el taller ‘Construyendo país’, en Garzón (Huila), me comprometí con el departamento del Huila a que terminaríamos esta vía, y hoy la estamos entregando”.
Foto: Presidencia de la República/El presidente Iván Duque en el acto de entrega de la vía, junto a trabajadores y autoridades de Tolima y Huila.
La inversión del proyecto superó los 997 mil millones de pesos, y comprende 198.3 kilómetros, incluida la construcción de 44 puentes vehiculares, seis puentes peatonales, y segundas calzadas entre Neiva y Aipe, en el Huila, y entre Saldaña y El Espinal, en Tolima.
Pese a la entrega oficial, aún faltan por finalizar algunas obras en la entrada norte de Neiva, donde se ejecutan trabajos complementarios para los accesos que llevan de esta capital hacia el vecino municipio de Palermo, y en el tramo entre Neiva y Aipe, donde falta terminar la doble calzada. Estos trabajos deben ser finalizados este año, explicó Johanna Jaramillo, gerente de la concesión vial.
“Garantizamos en este momento, con la entrega de obra, la transitabilidad en todo el corredor vial”, dijo la directiva.
Para el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán, se trata de una obra que se integra a otros importantes proyectos viales para la región y el sur del país.
“Tenemos también la concesión Santana-Mocoa-Neiva, así como trayectos viales que integrarán a toda la región surcolombiana”, mencionó Dussán.
En el mismo acto, el presidente Duque hizo oficial el inicio de obras de la concesión Neiva-Mocoa-Santana, un trayecto vial de 456 kilómetros de longitud, vital para la comunicación del sur del país, y que une a Huila, Cauca, Caquetá y Putumayo.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.