Pasar al contenido principal
CERRAR

En Pasto, personas privadas de la libertad transforman su vida y le apuestan a la paz a través del hip hop

En el Museo del Carnaval de Pasto se realizó el lanzamiento del videoclip ‘Yo vengo’, iniciativa artística y de resocialización que busca convertir el hip hop en herramienta para la transformación social y la construcción de paz.
Personas privadas de la libertad en Pasto encuentran en el hip hop una oportunidad de paz y transformación social
Cristhian Burgos
Cristhian Burgos

“Yo vengo de barrio bajo, ya salí de la delincuencia, yo vengo de barrio bajo, ya salí de toda la violencia”. Así dice la canción ‘Yo vengo’, interpretada por personas privadas de la libertad de la cárcel judicial de Pasto que encontraron en la música y el hip hop una alternativa para resignificar su vida y creer firmemente en que las segundas oportunidades sí son posibles.

Este videoclip es el resultado de diferentes sesiones de construcción colectiva lideradas por talleristas de la Fundación Surprise City, que desde hace más de una década impulsa la formación, la investigación y la circulación del hip hop como herramienta de transformación social y construcción de paz en Nariño.

‘Yo vengo’ saltó del papel y traspasó las rejas de la cárcel para convertirse en un videoclip que encarna el sentir de una población que anhela su libertad y un nuevo comienzo.


Lee también


Un emotivo lanzamiento

El museo del Carnaval en el barrio Pandiaco de Pasto fue testigo de un hecho inédito: un grupo de cinco personas privadas de la libertad, vestidas con camisas impecables de color azul y pantalón jean, ingresaron al icónico recinto cultural guiados por Estrella, la perrita que acompaña los días y noches de estos hombres en medio del encierro.

Enseguida, entre lágrimas y sollozos, los internos se abrazan con sus seres queridos para vivir un día que, hasta ese momento, era impensado: el lanzamiento del videoclip ‘Yo vengo’, grabado y rodado en la cárcel judicial de Pasto.

“Jamás imaginé vivir un día como el de hoy. Presentar un video en el que participo como cantante y encontrar una nueva razón para dejar atrás los errores y pensar en un mejor futuro, es sin dunda una de las cosas más lindas que me han pasado estando en la cárcel”, dice emocionado el interno Juan Sebastián Gutiérrez.

Rap que cambia vidas 

Con el orgullo del profesor que califica a sus estudiantes con la nota más alta, Pedro Solarte ‘Sespsry’, uno de los talleristas de la Fundación Surprise City, cuenta lo que ha significado participar de este proyecto.

“Entrar a la cárcel y conocer de cerca la vida y las historias de los internos cambiaron por completo mi opinión sobre este lugar. Creo que más allá de un videoclip, estos procesos nos permiten impactar vidas desde el arte y el hip hop”, asegura.

 

Camino a la libertad

El Director de la cárcel de Pasto, Cristian Alexander Rosero, asegura que el propósito es ampliar y fortalecer estas iniciativas de resocialización, que cuentan además con el respaldo de la Dirección de Juventud y la Secretaría de Cultura a través del programa “Tejiendo Tradiciones, Forjando Futuros".

“Las segundas oportunidades sí son posibles, y estamos articulando esfuerzos con diferentes fundaciones, voluntarios, entidades gubernamentales y la comunidad terapéutica, para que cada vez sean más las personas privadas de la libertad que le apuesten a estas iniciativas de cambio y transformación”, explica el director.

Los aplausos retumbaron en el Museo del Carnaval. El lanzamiento del videoclip ‘Yo vengo’ fue todo un éxito’. Los internos nuevamente son esposados por el personal de custodia del INPEC, pero en sus rostros se vislumbra la expresión de hombres que buscan su redención desde el arte y el hip hop.

Artículos Player