Pasar al contenido principal
CERRAR

Museo de Historia Natural de La Tatacoa está en riesgo de cierre preventivo

Las malas condiciones de la vía de acceso y la disminución en el flujo de visitantes tienen en riesgo la sostenibilidad del Museo de Historia Natural de La Tatacoa.
Posible cierre del Museo de Historia Natural de la Tatacoa
Crédito: Museo de Historia Natural de La Tatacoa
Paulina Yáñez Vargas

Caimanes y tortugas gigantes, delfines y hasta un marsupial dientes de sable son algunos de los 4000 especímenes fósiles que hacen parte de la colección del Museo de Historia Natural de La Tatacoa, ubicado en la vereda La Victoria del municipio de Villavieja, norte del Huila. 

Actualmente, este espacio se declara en crisis, por lo que se contempla su cierre preventivo y se hace un llamado a entes gubernamentales y turistas para que apoyen su funcionamiento. 

“Estamos luchando para no cerrarlo. Es un sueño que iniciamos desde niños, es un trabajo que se ha hecho con la comunidad, con científicos colombianos y de muchos países; con universidades. Estamos dando una alerta pero si en este semestre vemos que no cambian las cosas, que no hay eco en las autoridades, nos tocará cerrar preventivamente mientras que logramos saber quién nos puede ayudar porque el museo todavía no es autosostenible”, comenta Andres Felipe Vanegas, director del Museo de Historia Natural de la Tatacoa.

El museo es un espacio de divulgación creado para todo público, donde se pueden conocer fósiles descubiertos en el desierto de la Tatacoa, de diferentes momentos en la historia de la tierra. La disminución en el flujo de visitantes y las malas condiciones de la vía de acceso al museo son las principales razones para pensar en su posible cierre. 


Lee también: Casa Beto Murgas: museo de los acordeones del mundo en Valledupar 

“Es lamentable que gran parte o casi todas las vías del municipio de Villavieja estén sin pavimentar, son trochas que cuando llueve son muy difíciles de transitar. Eso nos ha afectado a todas las comunidades que habitamos en los alrededores, también al turismo. Gran parte de los recursos con los que sobrevive el museo son las visitas de colegios, de universidades, de turistas, pero desafortunadamente cada vez son más bajas las visitas porque la gente no puede llegar hasta acá”, agrega Vanegas. 

El cierre del museo implicaría no solo una pérdida para la ciencia sino para el turismo ya que en torno a este espacio se activan otros comercios como hoteles, restaurantes y supermercados. 

“El museo es un Centro de Ciencias. Hoy en día muchos estudiantes colombianos y de diferentes países están haciendo aquí tesis de pregrado, de doctorados. Hay muchas personas que se van a afectar, no solamente las comunidades sino los científicos”, resalta el director del Museo de Historia Natural de la Tatacoa. 

En el Museo de Historia Natural trabajan cinco personas de manera permanente, que no tienen un sueldo fijo, además de los trabajadores temporales. Para estos amantes de la paleontología y el patrimonio, el museo es un sueño hecho realidad que no quieren dejar que se derrumbe. 

Por eso ahora, con más fuerza, están pidiendo a los turistas que lleguen a visitarles. La entrada cuesta 10.000 pesos y también pueden adquirir un paquete de “un día como paleontólogo”. Está abierto desde las ocho de la mañana hasta las seis de la tarde, en jornada continua, y trabajan todos los días. 

Artículos Player