Inseguridad en las ciclorrutas: Bogotá registra cerca de 5.000 robos de bicicletas en lo corrido de 2025
La bicicleta se ha consolidado como uno de los principales medios de transporte en Bogotá, pero enfrenta una grave problemática de seguridad que preocupa a miles de usuarios. Entre enero y comienzos de septiembre de 2025, se denunciaron cerca de 5.000 hurtos de bicicletas en la capital, lo que equivale a un robo cada dos horas y media. Las localidades con mayor número de casos son Suba (771), Engativá (703) y Kennedy (700).
Detrás de cada cifra hay una historia. Como la de Alejandro Ladino, conocido como “Chucho”, asesinado en Engativá durante el robo de su bicicleta el pasado jueves. Su caso revivió el temor de muchos biciusuarios que, día a día, pedalean con miedo hacia sus trabajos o clases.
No te lo pierdas: Pico y placa en Bogotá: así funcionará la medida del 3 al 9 de noviembre
Ricardo (nombre cambiado por seguridad) es otro de los afectados. En la avenida Boyacá con calle 80 fue víctima de los ladrones, una de las zonas donde, según los ciclistas, los robos son constantes. “No hay patrullas, las cámaras no sirven y uno queda a la suerte”, lamenta.
Mientras tanto, la Alcaldía asegura que el hurto de bicicletas se redujo entre un 35 % y 37 % en los primeros meses del año, gracias a los operativos y al uso de la plataforma Registro Bici. Sin embargo, los biciusuarios sostienen que esas cifras no reflejan la realidad y que la sensación de inseguridad sigue intacta.
Por su parte, la concejala Ribadeneira pidió a las secretarías de Movilidad y Seguridad, y a la Policía Metropolitana, un plan urgente con vigilancia permanente en ciclorrutas, cámaras en corredores críticos y controles a la venta de partes robadas.
Lee también: “No descansaremos hasta capturar a los responsables”: MinDefensa tras atentado con carro bomba en Suárez, Cauca
Para la comunidad ciclista, el mensaje es claro: no bastan las promesas ni los datos. Exigen acciones concretas que garanticen que montar en bicicleta deje de ser una “sentencia de robo” y vuelva a ser una alternativa segura, sostenible y digna en Bogotá.