La Alcaldía de Bogotá informó que se levanta temporalmente la medida de racionamiento de agua en la ciudad, el cual comenzará el 23 de diciembre y terminará el 6 de enero del 2025.
Esto se debe a que, según explicó el alcalde Carlos Fernando Galán, en el Sistema Chingaza hay 21 millones de metros cúbicos adicionales a los que había hace 1 año, a que se pueden traer 4 metros cúbicos por segundo adicionales de Tibitoc y que en la temporada decembrina el promedio de consumo de agua en 5%.
“Podemos tomar la medida de un respiro y levantar el racionamiento (…) hacemos un llamado para mantener la conciencia de reducir el consumo del agua, de mantener el consumo responsable, de cuidarla permanentemente”, mencionó.
Desde el 23 de diciembre al 6 de enero Bogotá no tendrá racionamiento de agua.
Esta decisión se toma por una valoración del consumo histórico de la ciudad en estas fechas para darle un respiro a los bogotanos.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.