Pasar al contenido principal
CERRAR

Firmantes de paz y comunidad de Tumaco reconstruyen el tejido social

La Agenda Territorial de Reincorporación Comunitaria busca trascender hacia la reconciliación y la reparación
Tumaco: firmantes de paz y comunidad fortalecen tejido social
Fotografía: Comunicación ARN
Angela María Montilla

La Agencia de Reincorporación y Normalización, ARN, entregó la Agenda Territorial de Reincorporación Comunitaria que es una estrategia en marco del Programa Integral de Reincorporación con la que se busca fortalecer el tejido social y promover la convivencia pacífica y democrática, a través de la reconciliación, la restauración y la prevención de la estigmatización de las y los firmantes de paz en el territorio. 

En marco de la Agenda los firmantes de paz, sus familias y las comunidades en medio del diálogo identificaron las necesidades más urgentes, dentro de las que se encontró el mejoramiento de la Institución Educativa La Variante, sede Pulgande que se encontraba en estado de abandono. 

Fotografía: Comunicación ARN 

De acuerdo con Ángela Melo, Coordinadora Territorial de la ARN en Nariño: “esta agenda tiene un significado muy grande donde población firmante de paz y población en general han conversado entorno a un propósito en común y es mejorar los niveles de convivencia, de reconciliación comunitaria y precisamente la adecuación y el mejoramiento de la Institución y también la dotación tecnológica pretende aunar los esfuerzos de la población firmante entorno a un propósito en común que es el mejoramiento de estos entornos educativos de los niños”. 


Puedes leer: Festival del Currulao en Tumaco: una celebración de la cultura del Pacífico


Este esfuerzo conjunto no solo responde a necesidades urgente, sino que también, simboliza la construcción de lazos de fraternidad y solidaridad, fundamentales para la consolidación de acciones sostenibles. Además, la agenda busca trascender hacia la reconciliación y la reparación, integrando a las comunidades en torno a un modelo de desarrollo conjunto que fomente la unidad y la participación vinculante.

“Venimos desarrollando una labor conjunta con las comunidades donde nos permite a nosotros como excombatientes tener la labor social y de tejido social. En este caso tuvimos un objetivo en general que fue la adecuación del colegio en el kilometro 53, que fue uno de los puntos primordiales de las agendas comunitarias. El proceso en adelante es mostrarle a la comunidad que el proceso de paz si da frutos” afirmó Jhon Fredy Martínez, firmante de paz. 

La adecuación de esta institución educativa y la Agenda Territorial de Reincorporación Comunitaria, ATRC contó con una inversión de más de $100 millones de pesos, con el fin de apostarle a la reconstrucción del tejido social y a la reconciliación en el territorio. 


Lee también: ¡Playas de Tumaco, sublimes destinos turísticos que encantan en el Pacífico nariñense!



 

Artículos Player