Pasar al contenido principal
CERRAR

Polémica por Vive Claro: concejal Cuesta denunció daño ambiental; Secretaría de Ambiente respondió

El concejal José Cuesta denunció la afectación de un humedal por las obras del escenario Vive Claro. La Secretaría de Ambiente aseguró que el terreno no tiene esa condición desde 2013.
Vive Claro: denuncian impacto ambiental | Respuesta Alcaldía
Foto de: José Cuesta
Carlos Ramos

La instalación del escenario Vive Claro, con capacidad para cerca de 40.000 personas y operado por OCESA Colombia, ha generado una intensa polémica en Bogotá. 

El concejal José Cuesta denunció que la adecuación del terreno estaría afectando un ecosistema de humedal y cuestionó la legalidad de las intervenciones, al considerar que se trata de una zona con alto valor ecológico.

“Lo que vemos aquí es una grave afectación ambiental. Se está interviniendo una zona que, aunque oficialmente no figure como humedal, sí cumple funciones ecosistémicas claves”, afirmó Cuesta, quien ha solicitado una revisión técnica independiente del caso.

Respuesta Secretaría de Ambiente

Frente a las críticas, la Secretaría Distrital de Ambiente, a través de su secretario (e) Daniel Páez, respondió que desde 2013 existen estudios técnicos que descartan que el terreno tenga características de humedal. 

“No hay concentraciones naturales de agua ni conexión con cuerpos hídricos cercanos”, explicó.

La entidad también precisó que el proyecto cuenta con permisos ambientales vigentes, bajo los cuales se conservaron 145 árboles, se trasladaron dos, y se ordenó la compensación con 509 árboles nuevos por la intervención de 81 ejemplares. 

Te recomendamos leer: Distrito asume control de obra en la av. Ciudad de Cali tras prolongados retrasos bajo su vigilancia

Inició el sexto ciclo de pagos del programa Colombia Mayor: así puede reclamar el beneficio

No obstante, en diciembre de 2024 se identificó la intervención no autorizada de 14 árboles, regularizada posteriormente en enero de 2025.

Por su parte, Cuesta denunció la consolidación de un gran negocio internacional alrededor de la industria del entretenimiento, con escenarios como el Movistar Arena, la APP del Campín y ahora el escenario Vive Claro, que permitiría la concentración simultánea de hasta 70.000 personas. 

Finalmente, aseguró que esta nueva realidad urbanística se está imponiendo de hecho, sin discusión pública ni planeación transparente, y que podría derivar en un proceso de gentrificación que expulse a más de 100.000 residentes del sector. 

Artículos Player