Pasar al contenido principal
CERRAR

¿Aumentó el valor de servicios públicos durante la cuarentena?

La Superintendencia de Servicios Públicos se pronunció sobre las quejas de los usuarios aumentaron por el incremento del servicio de luz.

En Colombia durante los últimos días se han venido conociendo las quejas de miles de ciudadanos debido al incremento excesivo en los recibos de los servicios públicos domiciliarios en tiempos de la pandemia del Covid-19.

Los reclamos que provienen de distintas partes del país se concentran en el incremento en los costos del servicio de energía eléctrica y de acueducto.

En Bogotá, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y otras ciudades, los usuarios han revelado copias de sus recibos que confirman que en el último mes, el cual cubre solamente dos semanas del aislamiento obligatorio preventivo, hubo incrementos en el costo de los servicios hasta por el 50, el 60, el 80 por ciento.

Al respecto, en entrevista en La Señal De la Mañana, la superintendente de Servicios Públicos, Natasha Avendaño, explicó que estos cambios ocurrieron antes de iniciar la cuarentena, por lo que ya se está sintiendo el aumento en el valor de los recibos.

“Casi que a lo largo y ancho del país las facturas que recibimos al principio del aislamiento preventivo obligatorio, demuestran los consumos de un mes y medio antes de la emergencia, ahí se vio reflejado el valor del componente ‘G’, que es el de generación, dado el nivel de los embalses y que el valor del kilovatio estuvo por encima de los 600 pesos”, aseguró.

Según explicó la superintendente de Servicios Públicos, en el aumento de las tarifas confluyeron varios factores que hicieron que “se recibieran facturas con valores muy altos por ese componente ‘G’. Varias compañías empezaron a aplicar la nueva metodología de distribución y hubo un cambio tarifario”.

La funcionaria también explicó que ante esta situación, el Gobierno lanzó un plan de mitigación del impacto que quedó plasmado a través de la expedición de decretos y resoluciones de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, para suspender y congelar cualquier aumento tarifario que se iba a dar, no solamente por la entrada de las nuevas metodologías de distribución, sino en cualquier componente de la factura.

“Desde la semana pasada que se expidió la resolución que congela esos aumentos, no podrá haber ningún incremento en ninguno de los elementos de la factura de energía de ahora en adelante”, explicó Natasha Avendaño.

Sobre el gran número de quejas que se han registrado en los últimos días, la funcionaria aseguró que “El Gobierno nacional sacó varios decretos en los que se establecieron los alivios para poder diferir los pagos de los servicios públicos hasta en 36 meses para el caso de los estratos 1 y 2, que además son obligatorios para las empresas de servicios públicos”, puntualizó.

Según ha informado el Gobierno Nacional, a diario las empresas de distribución deben reportar a la Superintendencia de Servicios Públicos, cómo están garantizando que los usuarios cuenten con agua, luz y gas.

“Eso nos garantiza que nosotros podamos hacerle un seguimiento diario y detallado a la caja de las empresas. Esto es muy importante porque los servicios son regulados y se prestan de acuerdo a los recaudos que reciben. En ese sentido, hemos estado elevando las alertas al Gobierno para complementar las otras medidas frente a la cuarentena”, agregó.

Para recibir las quejas de los usuarios en Colombia, se habilitaron las líneas de atención nacional 01 8000 91 03 05 y en Bogotá el número 6 91 30 06, entre las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde, además de la página web www.superservicios.gov.co y la plataforma 'Te resuelvo’.

ETIQUETAS