La simpática escuelita de Doña Rita
00:00


00:00

Viernes, Julio 31, 2020 - 07:00
La simpática escuelita de Doña Rita
Un viaje por la memoria a las mañanas de los colombianos de la década de los 70 para recordar a los entrañables estudiantes de doña Rita y sus ocurrencias, uno de los primeros programas de humor de la radio nacional que se grababa en vivo. En compañía del más allá con Bernardo Hoyos, y del más acá con Juan Gossaín y El mecánico (en las imitaciones de Guillermo Díaz Salamanca).
Productor de sonido: Santiago Lozano.
POLÍTICA
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró que el Gobierno no dará marcha atrás en su decisión de convocar una consulta popular.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
Congreso debate reforma a la Ley 80 tras escándalo de contratación, 10 contratistas manejaron el 30% del presupuesto en 10 años
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
Más Episodios

Recordamos los comienzos del humor en la radio hasta los modernos standaperos, desde Los Tolimenses y Montecristo hasta Don Jediondo y Piter Albeiro. Porque siempre hay motivos para reír.

En Colombia, este género se posicionó hace 20 años como una nueva alternativa de entretenimiento y crítica con humor. ¿Cómo se hace y quiénes lo hacen en el país? THacemos un recorrido por su historia en este episodio.

Las mujeres también se han abierto espacio en la comedia, en el stand up comedy, en la imitación y se han convertido en integrantes fundamentales de los elencos de humor tanto en la radio como en la televisión. Hacemos un recorrido por la historia de algunas de ellas, como la Gorda Fabiola, la Nena Jiménez, Luz Amparo Álvarez y Alejandra Azcárate.

Esta historianace en 1978 con la idea de brindarle a los televidentes la posibilidad de conocer a quienes hacen reír con sus ocurrencias en otros países.

Después de que Alfonso Lizarazo se fuera a la política, Sábados Felices cambio de director y llegan Jota Mario Valencia y Hernan Orjuela. Este es un recorrido por esos tiempos, con Alí Humar y el gato Humberto Rodríguez como presentadores de este espacio que lleva 48 años brindando diversión.

Iniciamos la historia de uno de los programa de humor que durante más tiempo a acompañado a los colombianos en la televisión: Sábados felices. En esta primera parte exploraremos la época de Alfonso Lizarazo como su director, y de los personajes que iniciaron este sueño. Con las imitaciones únicas de Guillermo Díaz Salamanca.

El tren propone una actitud abierta e innovadora, teniendo en cuenta que la libertad es la divisa del humor. Esta es la historia de uno de los programas de humor más recientes de Colombia, de RCN.

Con la dirección de Jorge Alfredo Vargas, Blu Radio presenta desde hace 8 años, cada tarde, este entretenido programa que combina opinión, información y humor. Guillermo Díaz Salamanca cuenta su historia en este episodio.