Pasar al contenido principal
CERRAR

Juzgado en Manizales respaldó manifestaciones artísticas del paro

El Juzgado le ordenó a la Alcaldía y a la Policía no impedir las expresiones artísticas, como los murales, en medio de las manifestaciones del paro.
Foto: Fanpage Pinta Resiste

El Juzgado Tercero Civil del Circuito de Manizales, en respuesta a una tutela interpuesta por el Equipo de Derechos Humanos de la ciudad de Manizales, ordenó a la Alcaldía de Manizales y a la Policía de la ciudad respetar el derecho a la protesta y a las expresiones artísticas de la misma, así como no exigir permisos previos para la realización de murales y otras actividades relacionadas.

La decisión se tomó debido a que el pasado 15 de mayo el colectivo Pinta Resiste de la ciudad había elaborado un mural en el intercambiador vial de San Marcel, en la salida hacia Bogotá, en una vía nacional, que decía “Estado Narcoparamilitar”. Al día siguiente de esta intervención un grupo de ciudadanos que no participa de la protesta del Paro Nacional tapó el mural con pintura blanca.

La tensión se resolvió de manera pacífica entre ambos grupos de ciudadanos. Sin embargo, pocos días después, cuando el colectivo regresó para intervenir el muro nuevamente, la Alcaldía de Manizales y la Policía Metropolitana de la ciudad les exigieron permiso del Invías.

Es en este contexto donde el Juzgado Tercero Civil del Circuito de Manizales resolvió ayer la tutela de la siguiente manera.

Fallo del Juzgado Tercero Civil del Circuito de Manizales

“Ordénese a la Alcaldía Municipal de Manizales para que en el término de las 48 horas siguientes a la notificación de este fallo se abstenga de realizar acciones tendientes a censurar las expresiones que se utilicen en el curso de las manifestaciones públicas como expresión de la protesta social. Para tal efecto la administración municipal únicamente podrá convocar a reunión a los manifestantes sin entrar a establecer limitaciones a la libre expresión en el marco de la protesta pública. Asimismo, ordénese al comandante de la Policía Metropolitana de Manizales, que dentro del mismo término se abstenga de pedir autorizaciones escritas o de otra índole a los manifestantes dentro del marco de la protesta pública para efectos de que expresen sus inconformidades de manera pacífica conforme al marco que establece la Constitución Nacional y la Carta Interamericana de Derechos Humanos. Para lo cual deberá impartir las instrucciones necesarias a los miembros de la Policía que estén bajo su mando”.

Tal como lo explica el abogado Alejandro Guzmán, integrante del Equipo Defensor de Derechos Humanos de la Universidad de Caldas, este tipo de censura previa es la más grave de todas.

“La censura previa es que te publico siempre y cuando tú me muestres qué es lo que vas a publicar y si me gusta te lo autorizo. Es la peor censura que existe porque en ese momento no hay forma de que la persona se haya podido expresar. La censura es terrible, tú publicas y te la quitan, entonces es terrible, pero tú por lo menos te expresaste; la censura previa es que tú ni siquiera te alcanzaste a expresar. Hay que entender que las protestas pueden ser molestas”.

Justamente hoy, mientras se conocía esta decisión del Juzgado Tercero Civil del Circuito de Manizales, se ha conocido una denuncia del joven Juan Grajales, quien publicó en su cuenta de Facebook que la Policía había acudido a su hogar para individualizarlo y trasladarlo a la Fiscalía debido a la elaboración de un mural un mes atrás.

Denuncia del joven Juan Grajales

“Mi mamá me dijo que la policía estaba preguntando por mí. La Policía me dijo que había un proceso en mi contra y que tenían que llevarme para la Fiscalía a individualizarme. Yo pregunté que por qué y me dijeron que por daño en bien ajeno; pregunté cuál bien ajeno y me dijeron que la calle. Me dijeron que si borraba el mural todo se solucionaba. Sin embargo, nunca me mostraron ningún documento que sustentara nada de lo que me estaban diciendo. Preguntamos por la citación, la orden del juez, etc., y ahí dijeron que era una denuncia de un vecino. Nos mostraban un documento doblado, pero nunca nos dejaron verlo”.

Sobre estos hechos hablamos con el abogado Rubén Cuervo, quien se puso a disposición del joven Juan Grajales para darle trámite a una queja disciplinaria ante la Procuraduría General de la Nación por hostigamiento e intimidación.

“Aquí hay algo muy claro, uno, la sistematicidad en el hostigamiento y persecución no solo a líderes sociales, sino a manifestantes y personas que desde el 28 de abril han alzado su voz de protesta. Y dos, creo que esta sistematicidad corresponde a unas órdenes dadas por el comandante de la Policía Metropolitana de Manizales, coronel Raúl Vera, quien no ha entendido la gravedad de esta situación. Ya hay varias sentencias y fallos de tutela, ya hay varios procesos disciplinarios aperturados en su contra. Este no es el actuar de un par de patrulleros en solitario”.

De acuerdo con el abogado este no es el primer caso de este tipo que se presenta. El Equipo de Derechos Humanos de la ciudad ha dicho que elevará una queja disciplinaria por estos hechos ante la Procuraduría General Delegada para los DD.HH. Buscarán con la Unidad Nacional de Protección para darle un esquema a este joven y acudir a los organismos internacionales para enviar los reportes pertinentes sobre estos hechos. También han dicho que habrá denuncias penales por abuso de autoridad pues dicen que la Policía pudo haber incurrido en actos de prevaricato.

Por su parte, la Policía Metropolitana de Manizales emitió un comunicado donde informa que recibió quejas de unos vecinos, quienes habrían presentado un derecho de petición fechado el 26 de mayo de 2021, que no ha sido dado a conocer a la opinión pública, para solicitar el retiro de letrero con base en la ley 1801 de 2016 del Código Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana.

El comunicado informa que dicho apartado señala “Daño y contaminación visual en el espacio público: En caso de daños al espacio público que ocurran con ocasión de actividades de aglomeraciones de público complejas y no complejas, se impondrá multa especial por contaminación visual y las medidas correctivas de destrucción del bien y reparación de daños materiales de muebles e inmuebles de que trata el presente Código, a los empresarios del espectáculo público y coordinadores logísticos del evento”.

Por último, vecinos del barrio manifestaron su apoyo al joven Juan Grajales, con un letrero colgado en la calle donde está el mural en cuestión que dice: “Sentencia Tutela 2021-086. Juzgado de Manizales ordena respetar la manifestación artística”.

Artículos Player