Pasar al contenido principal
CERRAR

Puerto de Barranquilla reanuda operaciones tras dos días de cierre

Debido al encallamiento de un buque varado en el sector de Bocas de Ceniza, se tuvo que suspender las operaciones hasta la tarde de este jueves.
Foto: Colprensa.
Colprensa

Tras dos días de cierre, la Alcaldía de Barranquilla, Asoportuaria, gremio de pilotos prácticos y la Dirección General Marítima, decidieron este jueves por la tarde reanudar operaciones en el Puerto de Barranquilla, que se tuvo que cerrar por el encallamiento del buque ‘Amber Bay’, de bandera de Hong Kong, que se quedó varado en el sector de Bocas de Ceniza.

“Tras un análisis realizado por la Alcaldía de Barranquilla, Asoportuaria, gremio de pilotos prácticos y la Dirección General Marítima, respecto la situación actual de la motonave ‘Amber Bay’, de bandera de Hong Kong, la cual se encuentra varada a la altura de la zona oriental de Bocas de Ceniza, se determinó reanudar la operación de zarpe e ingreso de embarcaciones en el Puerto de Barranquilla”, dice el comunicado emitido este jueves por la Capitanía de Puerto.

La información entregada a este medio por la Dimar, indica que “esta reactivación se realizará con medidas estrictas de seguridad, efectuando un análisis detallado de cada maniobra y tipo de embarcación que transite por este sector, logrando mantener las operaciones integralmente seguras con el acompañamiento de la Armada de Colombia, así como los pilotos prácticos del puerto y el gremio marítimo en general”.

“Se continúa verificando la situación del buque ‘Amber Bay’ con el fin de superar la novedad, garantizando la protección al ambiente marino, fluvial y la vida humana; asimismo, se mantendrán activas todas las medidas necesarias de prevención en el sector portuario y el canal de acceso hasta que sea necesario en coordinación con las demás autoridades”, agrega.

En un comunicado emitido este jueves, la Capitanía de Puerto de Barranquilla dio a conocer que tanto la entidad y los tripulantes de la Estación de Guardacostas de la Armada de Colombia “coordinan la atención de la emergencia del buque ‘Amber Bay’, de bandera de Hong Kong, el cual se encuentra en el sector nororiental de Bocas de Ceniza”

“La maniobra se lleva a cabo con todos los protocolos de seguridad por parte del gremio marítimo, el apoyo de cuatro remolcadores y el grupo de pilotos prácticos de Barranquilla”, indicó más adelante.

La Autoridad Marítima Colombiana realizó un levantamiento batimétrico de la zona a través del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe, con el fin de analizar la profundidad, las corrientes marítimas y la intensidad de los vientos presentes en el sector, para así́ tomar decisiones oportunas que permitan superar la emergencia.

“La nave tiene 146 metros de eslora y 8.1 metros de calado, transporta 10 mil toneladas de asfalto, sin embargo, no compromete la integridad del medio ambiente marino”, agrega.

Hay que decir que, durante el cierre de las operaciones en el puerto de Barranquilla, por lo menos seis embarcaciones fueron desviadas hacia las ciudades de Cartagena y Barranquilla.

Se espera que con la apertura que se hizo esta tarde, las embarcaciones que tienen permiso para acceder al puerto de Barranquilla lo puedan hacer sin ningún inconveniente.

El capitán de Puerto, Carlos Urbano, manifestó que se “continúa con el monitoreo y control de navegación, con el gremio marítimo, con los remolcadores en el área, con los pilotos prácticos a bordo de la embarcación y por supuesto, con el capitán de la motonave. En estos momentos se continúan evaluando las condiciones, verificando algunos cursos de acción y de igual manera verificando las medidas de seguridad necesarias para reactivar las operaciones”.

“Iniciaremos con las operaciones que se tenían previstas en el Puerto de Barranquilla, especialmente zarpes y arribos posteriormente, garantizando todas las medidas de seguridad, con algunas consideraciones, con algunos análisis de las medidas océano atmosféricas, las condiciones de la motonave con el fin de poder garantizar, que se reinicien las operaciones de forma segura”, puntualizó el capitán de puerto Carlos Urbano.

La Dirección General Marítima anota que continuará trabajando “con las autoridades competentes y los diferentes actores del gremio marítimo y portuario, con el fin de mantener los mejores indicadores de seguridad integral marítima y fluvial, utilizando todas sus capacidades tecnológicas y humanas, contribuyendo con el desarrollo del comercio nacional e internacional del país”.

Artículos Player