La Alcaldía de Bogotá aseguró, que según los relatos de algunos jóvenes capturados, habría ofertas a través de redes sociales donde pagarían aproximadamente 70 mil pesos, a quienes lleven a cabo hechos de vandalismo.
El secretario de Seguridad de Bogotá, Aníbal Fernández de Soto aseguró que estas versiones corroboran las investigaciones que se llevan a cabo actualmente, las cuales demostrarían que grupos ilegales están tras los hechos de vandalismo de los últimos meses.
La declaración se dio, luego de que en las últimas horas, dos jóvenes capturados por realizar actos vandálicos confirmaran que recibieron una consignación por aproximadamente 70 mil pesos, por parte de personas desconocidas que los contactaron por redes sociales.
“Hay economías ilícitas que están detrás de los hechos de protestas violentas que se han registrado en las últimas semanas en la ciudad, (…) en el marco de las investigaciones se evidencia que hay sectores políticos o cualquier otro tipo de individuos que están propiciando o financiando este tipo de actividades”, explicó el Secretario de Seguridad de Bogotá.
Fernández indicó además, que la Fiscalía y la Policía Metropolitana avanzan en las investigaciones para determinar quiénes lideran estos hechos, y conocer cuáles son los canales para realizar el pago de dinero a estos jóvenes.
Desde la Policía Metropolitana de Bogotá se reportó que actualmente, realizan el cotejo de las cámaras de seguridad de la zona aledaña al Humedal Tibabuyes o Juan Amarillo, para determinar qué otros jóvenes realizaron actos de vandalismo en medio de las protestas, las cuales se registraron ayer lunes en horas de la tarde y la noche.
Sobre una información que se hizo viral en redes sociales, la cual aseguraba que un uniformado del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), habría propiciado el incendio al bus del SITP este lunes en la localidad de Suba, la Policía informó que tienen en su poder videos donde varios jóvenes encapuchados rodean el vehículo, y piden a los usuarios que desciendan para iniciar con actos de vandalismo contra el bus.
“Tenemos videos donde se evidencia que estos jóvenes rodean el vehículo, (…) porque esto se trata de una campaña para desprestigiar la imagen de la institución”, explicó el general Eliécer Camacho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.
Delitos en Bogotá
Por otro lado, la Secretaría de Seguridad de la capital presentó el informe con las cifras de delitos que se presentaron en el mes de julio, indicando que hubo 102 casos frente a 118 que se registraron en junio del presente año.
"La Policía Metropolitana de Bogotá, articulados con la Fiscalía General de la Nación, y con la Secretaría de Seguridad, ha logrado la desarticulación de 105 bandas, con un total de 528 personas capturadas en la ciudad", indicó el general Eliécer Camacho.
Para el caso de hurto a bicicletas, durante julio del presente año se registró en la capital colombiana una reducción del 6%, el hurto a viviendas disminuyó en un 5% y a comercios un 36% en comparación con meses anteriores.