“Ley de financiamiento no es para este gobierno, sino para el futuro del país”: ministro Benedetti
El Gobierno nacional salió al paso de lo que considera desinformaciones difundidas por sectores políticos y mediáticos sobre la ley de financiamiento en discusión en el Congreso. Según el Ministerio del Interior, el debate debe centrarse en el contenido real de la propuesta y no en temores infundados.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que la reforma busca corregir desequilibrios históricos y que su impacto no recaerá sobre la clase media ni las familias. “La nueva reforma tributaria no afecta a la clase media ni a las familias, sino que corrige privilegios históricos, apunta a los grandes dividendos, las herencias millonarias y los sectores más contaminantes, apostando por un país más justo y sostenible”, señaló.
El Gobierno recordó que durante la pandemia se tomó la decisión de endeudarse de manera acelerada, lo que aumentó la carga fiscal para el país.
También se incumplieron compromisos como el subsidio a la gasolina, lo que generó un déficit que hoy afecta las finanzas públicas.
No te lo pierdas: Ley de Financiamiento no gravará con IVA la canasta básica familiar: MinHacienda
En ese contexto, la ley de financiamiento plantea medidas estructurales para asegurar sostenibilidad fiscal y mayor equidad.
El ministro explicó que el proyecto contempla gravar los dividendos, con el fin de que quienes más tienen contribuyan en mayor proporción al desarrollo del país.
Asimismo, la propuesta incluye una reducción del impuesto a las empresas. Con ello se busca incentivar la inversión, aumentar la competitividad y promover el empleo formal.
“No se trata de castigar la producción ni de generar trabas al desarrollo empresarial, sino de garantizar que todos los sectores aporten de manera justa”, añadió Benedetti.
Otro de los ejes es el gravamen a las herencias, bajo criterios de progresividad. El Gobierno plantea que las herencias millonarias aporten más recursos al Estado, mientras que las pequeñas y medianas no se vean afectadas. La medida, según el ministro, está alineada con prácticas internacionales en sistemas tributarios equitativos.
Lee también: Gobierno desmiente impuestos del 19 % a diferentes sectores en la Ley de Financiamiento 2025
La reforma también incluye un componente ambiental. Se propone aumentar la tributación a hidrocarburos, vehículos contaminantes y productos fósiles, con el objetivo de avanzar en una agenda de transición energética responsable y sostenible.
Benedetti recalcó que la propuesta no responde a intereses inmediatos del actual gobierno, sino que está pensada como una herramienta de largo plazo. “La Reforma no es para este gobierno, es algo mucho más loable que será para el próximo gobierno”, puntualizó.
Finalmente, hizo un llamado a los sectores políticos y sociales para que el debate se dé con responsabilidad. “El país necesita un sistema tributario justo, moderno y coherente con los desafíos actuales”, concluyó.