Pasar al contenido principal
CERRAR

Gobierno nacional lanza programa de $14.600 millones para apoyar a pequeños productores de papa y frenar la caída de precios

El Gobierno nacional lanzó un programa de $14.600 millones para comprar excedentes de papa, apoyar a pequeños productores y fortalecer la seguridad alimentaria.
Gobierno nacional crea programa de apoyo a los que cultivan papita
Ministerio de Agricultura
Daniela Gómez

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural puso en marcha el 'Programa de Apoyo para el Manejo de Excedentes Estacionales de Pequeños Productores', una estrategia que busca mitigar los efectos de la sobreoferta de papa y la caída de precios que afecta actualmente al sector.

Con una inversión de 14.600 millones de pesos, el programa busca garantizar ingresos justos a las familias agricultoras y evitar la pérdida de las cosechas, fortaleciendo al mismo tiempo la seguridad alimentaria nacional mediante el trabajo conjunto entre el Estado, las asociaciones de productores y las entidades territoriales.

La iniciativa contempla la compra directa de cerca de 8.000 toneladas de papa a pequeños productores. Actualmente, las adquisiciones se realizan en Cundinamarca y Boyacá, y próximamente se extenderán a Antioquia, Cauca, Nariño, Santander y Norte de Santander.


Lee también: Presidente Petro traza dos ejes centrales para la paz: 'sustitución de cultivos y oro ilegal, e inclusión de la juventud en educación, producción y cultura'


El proyecto, liderado por el Ministerio de Agricultura, articula los esfuerzos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el Ministerio de Igualdad y Equidad, el Departamento de Prosperidad Social (DPS), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio de Defensa, con el propósito de distribuir el tubérculo a familias en condición de vulnerabilidad socioeconómica, especialmente en zonas afectadas por la variabilidad climática en el Caribe colombiano.

En esta primera fase, 8.000 familias han recibido el alimento, y se espera alcanzar a 600.000 hogares, que recibirán una arroba de papa cada uno.

De acuerdo con el Ministerio, el programa se activa en un momento clave para el sector, como resultado de los compromisos adquiridos en la mesa nacional papera. En lo corrido de 2025 se ha registrado una sobreproducción derivada de condiciones climáticas favorables y del aumento en las áreas sembradas, lo que ha provocado una disminución de hasta el 68% en los precios y pérdidas estimadas en 14,5 millones de pesos por hectárea.

Con esta iniciativa, el Gobierno nacional busca proteger el trabajo de los pequeños agricultores, fortalecer la economía rural y avanzar hacia un modelo agroalimentario más equitativo y sostenible.


Te puede interesar: El agro colombiano crece: Fondo de Tierras suma 662 mil hectáreas y ADR invierte $161 mil millones de pesos


 

Artículos Player