Pasar al contenido principal
CERRAR

El agro colombiano crece: Fondo de Tierras suma 662 mil hectáreas y ADR invierte $161 mil millones de pesos

La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) anunció una inversión histórica superior a 161 mil millones de pesos en 46 proyectos productivos que benefician a 9.523 miembros de comunidades indígenas en 17 departamentos del país.
Andrea Bejarano

El Gobierno busca demostrar que la paz también se construye con más tierras, más alimentos y mayor participación comunitaria. La jefe de la cartera de Agricultura, Martha Carvajalino, defendió en el Congreso los avances del Gobierno Petro en la implementación del Acuerdo Final de Paz. Durante un debate en la Comisión de Paz de la Cámara, aseguró que esta administración “ha hecho lo que ningún otro Gobierno había logrado”.

Carvajalino destacó que en lo corrido del Gobierno Petro se han reconocido 14 Zonas de Reserva Campesina, con un récord de 200 mil nuevas hectáreas en producción y el mayor volumen de abastecimiento de alimentos en la historia. Subrayó que el agro se consolida como motor económico y reiteró que en la Reforma Agraria la clave es redistribuir la tierra al campesinado y así enfrentar el hambre, la pobreza y la crisis climática.

Foto: Agencia de Desarrollo Rural

Lee también


Agencia de Desarrollo Rural fortalece alianzas productivas con comunidades indígenas

En línea con el fortalecimiento del campo, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) anunció una inversión histórica superior a 161 mil millones de pesos en 46 proyectos productivos que benefician a 9.523 miembros de comunidades indígenas en 17 departamentos del país.

Estos proyectos, que abarcan 6.000 hectáreas de territorios colectivos, refuerzan la autonomía y soberanía alimentaria de Colombia, al tiempo que reconocen los saberes ancestrales y el papel de los pueblos originarios en la conservación de recursos naturales.

Miguel Torres, líder indígena de la comunidad zenú, destacó que producir sus propios alimentos genera bienestar y fortalece a las comunidades. Por su parte, Anderson Ramírez, del resguardo López Adentros en el Cauca, subrayó que gracias a estas iniciativas ahora cuentan con procesos agroindustriales, como molinos de arroz, que impulsan la economía local.

El presidente de la ADR, César Pachón, afirmó que esta alianza “es un gran ejemplo de lo que se logra trabajando con los pueblos indígenas, reconociendo su rol en la preservación de la biodiversidad y en la producción agrícola”.

Con este esfuerzo, la ADR no solo impulsa el desarrollo rural y la Reforma Agraria, sino que también contribuye a la paz territorial y al cumplimiento de los compromisos del Acuerdo Final.

Foto: Agencia de Desarrollo Rural

La revolución campesina impacta en la Economía

Estas alianzas reconocen los saberes ancestrales y refuerzan el papel de los pueblos originarios en la preservación de recursos naturales, además ayudan a fortalecer las economías locales que al final terminan beneficiando a los territorios, campesinos y pequeños productores de alimentos.

Darle tierra a los campesinos es el pilar de Reforma Agraria y la clave está en acompañar a ese pequeño productor con capacitación y procesos que fortalezcan su papel en el agro colombiano.

Artículos Player