Fiscalía pide cárcel para la red de espionaje integrada por militares del esquema de seguridad del presidente Petro
La Fiscalía General de la Nación pidió medida de aseguramiento en centro carcelario contra dos miembros del Ejército Nacional señalados de haber participado en un presunto complot contra el presidente Gustavo Petro y su vicepresidenta, Francia Márquez. Se trata del mayor Pedro Nel Jiménez y el sargento Cristian Padilla, adscritos al Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas N.º 5, en Bogotá.
Según la investigación, entre marzo de 2024 y abril de 2025, los militares habrían participado en al menos 30 reuniones estratégicas sobre el esquema de seguridad del jefe de Estado, pese a estar asignados únicamente al tercer anillo de protección. Desde esa posición, habrían filtrado información clave sobre movimientos presidenciales y operativos de inteligencia.
De acuerdo con la Fiscalía, los uniformados también facilitaron el ingreso irregular de una civil, identificada como Luisa Fernanda Salgado, quien se hizo pasar por capitán del Ejército. Salgado accedió en 36 ocasiones a instalaciones militares, participando en reuniones confidenciales en las que obtuvo información clasificada, incluyendo operativos contra estructuras criminales como el Tren de Aragua.
Lee también
- “Felicito a las comisiones económicas que hayan aprobado el presupuesto nacional”: Pdte. Petro
- El Pdte. Petro pedirá al secretario general de la ONU el estudio de la Comisión de Drogas sobre cultivos de coca
Nelson Andrés Escobar, director especializado contra las organizaciones criminales de la Fiscalía, explicó que, “a través de esa infiltración, se lograron incautaciones de droga y armas”, gracias a la información obtenida ilegalmente. No obstante, señaló que estos hechos también habrían puesto en riesgo la seguridad nacional y la integridad del presidente y otros altos funcionarios.
Los delitos imputados a los militares y a la civil incluyen “concierto para delinquir agravado, revelación de secreto y prevaricato por omisión, entre otros. Actualmente, el proceso se encuentra en etapa de legalización de capturas y solicitud de medida de aseguramiento ante un juez de control de garantías”, explicó Escobar.
Estos hechos toman aún más relevancia luego de que el presidente Gustavo Petro denunciara públicamente, el pasado 18 de septiembre, un supuesto complot en su contra, promovido por sectores de la extrema derecha nacional e internacional. En esa ocasión, el mandatario señaló directamente a funcionarios de Estados Unidos, a la precandidata presidencial María Fernanda Cabal, al expresidente Álvaro Uribe Vélez y al excanciller Álvaro Leyva, como posibles articuladores de una conspiración judicial en su contra.