Pasar al contenido principal
CERRAR

Canciller cubano alerta sobre “amenaza real” en el Caribe y respalda al presidente Petro ante presiones de EE. UU.

En entrevista con Hollman Morris para Noches de Opinión, el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla rechazó las acciones intervencionistas de Donald Trump en el Caribe y expresó su solidaridad con el presidente Gustavo Petro ante las presiones del Gobierno de Estados Unidos. Advirtió además sobre un despliegue militar que amenaza la paz regional.
Sary Tovar

En entrevista con Hollman Morris, gerente de RTVC, Sistema de Medios Públicos, para el programa Noches de Opinión, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, rechazó las “acciones intervencionistas” del presidente Donald Trump en el Caribe y expresó la solidaridad de Cuba con el presidente Gustavo Petro ante las presiones y amenazas del Gobierno de Estados Unidos. Rodríguez advirtió sobre un “peligroso despliegue militar” en la región que, según dijo, representa una amenaza directa a la paz y la estabilidad de América Latina y el Caribe.

“América Latina y el Caribe enfrentan una amenaza real”

El canciller cubano consideró que la Cumbre CELAC–Unión Europea 2025, celebrada en Santa Marta, fue un encuentro “muy importante” que evidenció puntos de contacto y visiones comunes entre ambas regiones. Sin embargo, alertó que América Latina y el Caribe, proclamadas como zona de paz, enfrentan hoy “una amenaza real” debido al despliegue militar ofensivo de Estados Unidos en el Caribe.

“Este despliegue constituye una amenaza a todos los países de la región y pone en peligro la paz, la seguridad y la estabilidad”, dijo Rodríguez, recordando que Fidel Castro ya había advertido sobre este tipo de agresiones en la Cumbre de Río de Janeiro de 1999, cuando preguntó a la Unión Europea cuál sería su postura ante una posible agresión estadounidense contra algún país latinoamericano.


No te lo pierdas: Cumbre CELAC–UE concluye en Santa Marta con una declaración conjunta por la paz y la cooperación


Un contexto internacional “difícil y peligroso”

Rodríguez señaló que el mundo atraviesa una coyuntura internacional “difícil y peligrosa”, marcada por un deterioro del orden multilateral y el intento de “revertir el progreso hacia una visión unilateralista, supremacista y racista”.

El diplomático acusó al gobierno estadounidense de emplear “herramientas de dominación”, como guerras tarifarias y medidas coercitivas, para imponer su hegemonía, y denunció las presiones ejercidas por Washington durante la votación en la Asamblea General de la ONU contra el bloqueo a Cuba. “Fue un despliegue inédito del servicio exterior de Estados Unidos, con embajadas, emisarios y congresistas presionando a naciones soberanas para cambiar su voto”, afirmó.

Manipulación del concepto de “narcoterrorismo”

El canciller también cuestionó la narrativa estadounidense sobre el terrorismo y el narcotráfico, que calificó de “manipulada” y “conceptualmente errónea”. Según Rodríguez, el uso del término “narcoterrorismo” busca justificar “un despliegue militar ofensivo sin precedentes en los últimos 30 años”.


Lee también: En entrevista exclusiva con Hollman Morris, familia de pescador colombiano asesinado en el Caribe pide que se esclarezcan los hechos


Respaldo a Gustavo Petro y a la soberanía colombiana

Bruno Rodríguez expresó su “absoluta e invariable solidaridad” con el pueblo colombiano y con el presidente Gustavo Petro, ante las acciones que, en los últimos meses, ha emprendido el Gobierno de Estados Unidos contra el mandatario, las cuales calificó como actos de injerencia que, según dijo, amenazan el orden constitucional y democrático del país.

Destacó además el liderazgo internacional del presidente Petro tras su discurso en la Cumbre CELAC–UE, en el que el mandatario colombiano advirtió sobre el quiebre del derecho internacional humanitario en Gaza y el Caribe, y abogó por la defensa de la vida y del medio ambiente.

“El presidente Petro ejerce hoy un liderazgo indispensable, muy reconocido, que encarna los ideales de independencia, soberanía y solución pacífica de los conflictos. Cuba acompaña esa postura con total determinación”, afirmó Rodríguez.

Llamado a la prudencia y movilización internacional

El canciller concluyó que la Cumbre CELAC–UE fue “exitosa, indispensable y oportuna”, al reunir a casi todos los Estados de Europa y América Latina en un diálogo basado en la igualdad y el respeto mutuo. Sin embargo, advirtió sobre la posibilidad de una “agresión militar de consecuencias incalculables” y pidió a la comunidad internacional movilizarse para prevenir una catástrofe.

“Los pueblos están más despiertos de lo que Estados Unidos percibe. Hay que trabajar activamente en la Asamblea General de la ONU, en los organismos internacionales y en los medios digitales para que prevalezcan la prudencia y la sensatez”, concluyó.

Artículos Player