Catatumbo: las nuevas medidas del Gobierno tras Consejo de Ministros
El Gobierno del presidente Petro anunció inversión de 2,7 billones en Catatumbo para sustitución de coca, vías y paz. Estas son las medidas clave del Consejo de Ministros.
En el más reciente Consejo de Ministros del Gobierno de Gustavo Petro se presentaron las principales propuestas y planes de trabajo de las diferentes carteras, en medio del estado de conmoción generado por la crisis de orden público en el Catatumbo.
El eje central será la sustitución de cultivos de coca en la región, que abarca aproximadamente 25.000 hectáreas. Para ello, se implementará un plan de acción en el que el principal aliado será la fuerza campesina, con el objetivo de promover cultivos alternativos y debilitar la influencia de los grupos armados en la zona.
"No vamos a hacer una guerra contra el campesinado del Catatumbo, sino a buscar una alianza fundamental para que la región progrese y sea un territorio en paz", afirmó el presidente Gustavo Petro, enfatizando que no se recurrirá a la fumigación.
Sustitución de cultivos de coca en el Catatumbo
La directora de Sustitución de Cultivos Ilícitos, Gloria Miranda Espitia, explicó que el programa incluirá un pago de aproximadamente 1.200.000 pesos (equivalente al 90% del salario mínimo legal vigente) para quienes participen en la erradicación voluntaria de la hoja y raíz de coca.
Además, se brindará acompañamiento técnico para la producción de otros cultivos agrícolas en la región. Como parte del plan, también se llevará a cabo la construcción de vías de acceso en el Catatumbo y Norte de Santander.
Vías de acceso: El Tarra - La Mata y Convención
“Dentro del periodo de conmoción, se garantizará que la vía entre El Tarra, La Mata y Convención sea transitable y pavimentada. Con esto reduciremos los tiempos de desplazamiento. Se pavimentará la vía Convención - El Tarra, de acuerdo con el plan establecido”, aseguró el jefe de Estado.
Asimismo, el presidente Petro indicó que, como parte de las acciones en el territorio, se impulsarán proyectos en educación, producción agrícola, empleo y salud. De manera paralela, se desarrollará un proceso de paz con las comunidades campesinas para lograr la erradicación voluntaria de los cultivos ilícitos.
Recursos y recaudo
El plan no dependerá únicamente del presupuesto estatal, sino que se financiará con tres nuevos impuestos. Según el ministro de Hacienda, Diego Guevara, se proyecta recaudar un billón de pesos en el primer periodo de la Conmoción Interior y alcanzar los 3 billones de pesos al cierre del año.
Los impuestos establecidos son:
Gravamen del 19% a los juegos de suerte y azar en línea.
Impuesto del 1% a la primera venta o exportación de carbón y petróleo.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.