El Telescopio Espacial Hubble detectó la estrella más distante jamás observada, bautizada Earendel, cuya luz viajó durante 12.900 millones de años para llegar hasta nosotros. Los científicos estiman que su masa es al menos 50 veces la de nuestro Sol, y millones de veces más brillante que él.
"El telescopio espacial Hubble de la NASA ha establecido un nuevo punto de referencia extraordinario: detectar la luz de una estrella que existió en los primeros mil millones de años después del nacimiento del universo en el Big Bang, lo que la convierte en la estrella individual más lejana jamás vista hasta la fecha", indicó la NASA en un comunicado.
La estrella que ostentaba el récord anterior también había sido observada por Hubble, en 2018, pero existía en un universo que tenía entonces una antigüedad de 4.000 millones de años, contra 900 millones de Earendel.
El descubrimiento fue publicado el miércoles en la prestigiosa revista científica Nature. "Al principio, casi no lo creíamos", dijo el autor principal del estudio, Brian Welch de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, Estados Unidos.
Fue Welch quien tuvo el privilegio de nombrar esta estrella: Earendel significa "estrella de la mañana" en inglés antiguo. La estrella "existía hace tanto tiempo que podría no haber estado compuesta por las mismas materias primas que las estrellas que nos rodean hoy", explicó el investigador.
"Estudiar Earendel proporcionará una ventana a un período del Universo con el que no estamos familiarizados, pero que condujo a todo lo que conocemos hoy", agregó.
Esta estrella será objeto principal de estudio para el nuevo telescopio espacial James Webb, que actualmente se está calibrando en el espacio. James Webb la observará este año, dijo en un comunicado la Agencia Espacial Europea (ESA), que opera el telescopio con la NASA.
A diferencia del Hubble, que tiene una pequeña capacidad de infrarrojos, James Webb no solo operará en estas longitudes de onda, lo que permitirá retroceder aún más en el tiempo.
Hasta ahora a esa distancia solo se podía observar grupos de estrellas, pero no era posible distinguir una estrella en particular.
Earendel contó con una ayuda cósmica: un fenómeno llamado lente gravitacional. Un cúmulo de galaxias, ubicado entre nosotros y la estrella, actúa como una lupa que amplifica la luz del objeto.
La ESA compara este efecto con las ondas en la superficie del agua, que cuando hace buen tiempo pueden crear haces de luz amplificados en el suelo de una piscina. Este extraño alineamiento debería durar años, según los astrónomos.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.