Colombia tiene 40 millones de dosis aseguradas: Duque sobre vacuna Covid
Este viernes el presidente Iván Duque explicó los avances en materia de adquisición de vacunas que ha hecho el país. El mandatario afirmó que se han cerrado negociaciones bilaterales con las farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca. “Por otra parte, con la plataforma Covax Colombia ha adquirido 20 millones de dosis de la vacuna, para un total de 40 millones de dosis aseguradas”, aseguró el presidente.
Según el ministro de Salud Fernando Ruiz, estas 40 millones de dosis serán para inmunizar 20 millones de personas, ya que se requieren dos aplicaciones para completar la vacuna.
Asimismo, explicó que de los más de 51 millones de colombianos que representan la población total del país, para generar la 'inmunidad de rebaño' se requiere inmunizar al 70 % de la población y serán elegibles para la vacuna cerca de 34.234.649 personas que deberán ser mayores de 16 años y no estar en estado de embarazo. También serán excluidos aquellos que ya hayan tenido la enfermedad.
Con las 20 millones de personas que serían vacunadas con la dosis anunciadas hoy, se llegaría al 58,4 % de las vacunas requeridas para la fase uno y el inicio de la fase dos del plan de inmunización. De acuerdo con el presidente Duque, la vacunación empezará en las primeras semanas del año 2021 para la población priorizada que incluye: personas mayores de 60 años, pacientes con comorbilidades y personal del sector salud.
“No significa que dejaremos de usar el tapabocas ni el distanciamiento físico ni los protocolos de bioseguridad ni, mucho menos, podemos dejar de evitar las aglomeraciones”, sostuvo el presidente.
Por su parte el ministro de salud indicó que el proceso de vacunación masiva iniciará en febrero, recalcando que será de acceso gratuito para todos los colombianos: “El principio básico de esta vacunación es que, como ya lo habíamos anunciado, será gratuita para todos los colombianos”.
Agregó que para que el plan de vacunación tenga éxito, en el país es necesario que todas la entidades judiciales y administrativas apoyen al Ministerio de Salud.
“Las poblaciones priorizadas serán los 7'644.171 mayores de 60 años, 5'334.153 mayores de 16 años con nueve comorbilidades como hipertensión, diabetes y cáncer; y el personal de salud que son 1'217.971. Eso en total da 11'035.970 millones de colombianos” explicó Ruiz. Posteriormente serán inmunizados cuidadores institucionales y ciudadanos que desarrollen ocupaciones de alto riesgo. En la última etapa estará toda la población de 16 a 59 años libre de comorbilidades.