Pasar al contenido principal
CERRAR

Cámara de Representantes entregó actas clave a la Corte para definir futuro de la reforma pensional

Solo después de este análisis se definirá si la Ley 2381 de 2024 es declarada exequible o, por el contrario, se hunde definitivamente uno de los proyectos más relevantes del actual gobierno.
Reforma pensional: Cámara entregó actas clave a Corte ¿De qué tratan?
Julián López X
Geraldine Rozo

El presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, confirmó este viernes la entrega de las actas pendientes que la Corte Constitucional había requerido para continuar con el estudio de la reforma pensional.

Se trata de los registros de las sesiones extraordinarias realizadas los días 27 y 28 de junio de 2025, en las que se discutió y votó la subsanación del trámite legislativo de la Ley 2381 de 2024, norma que crea el nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de origen común.

El congresista aseguró que la corporación cumplió en el plazo adicional otorgado por el alto tribunal y destacó la trascendencia de este paso en el proceso judicial que mantiene en suspenso la entrada en vigencia de la reforma.

Lee también: Corte Constitucional prohibió corridas de toros, corralejas y gallos: la Ley 'No Más Olé' regirá desde 2027
Es un asesinato: Pdte. Petro sobre ataque de EE.UU., a lancha en el Caribe

La decisión de la Corte de conceder tres días hábiles adicionales fue formalizada en el Auto 841 de 2025, en respuesta a la solicitud presentada por el propio presidente de la Cámara, quien había pedido un plazo mayor para reunir la documentación probatoria necesaria.

Según el legislador, los tiempos originales no permitían consolidar los documentos con la rigurosidad requerida para un proceso de control constitucional de este alcance.

Actas, fundamentales para emitir un pronunciamiento de fondo

El alto tribunal, por su parte, reiteró que las actas son fundamentales para emitir un pronunciamiento de fondo sobre la constitucionalidad de la reforma pensional, pues constituyen el soporte escrito que da fe de lo ocurrido en las sesiones legislativas.

La Corte citó su jurisprudencia, en particular la sentencia C-161 de 2024, en la que se estableció que “las actas de las sesiones y certificados son los medios de prueba por excelencia, es el medio oficial escrito de publicidad de sus actos”.

Con la entrega formal de los documentos, el debate sobre la reforma pensional entra en una nueva etapa

La Corte Constitucional deberá analizar si el procedimiento legislativo se ajustó a lo previsto en la Constitución y si la subsanación del trámite realizada por la Cámara fue suficiente para corregir las irregularidades advertidas en el proceso.

Solo después de este análisis se definirá si la Ley 2381 de 2024 es declarada exequible o, por el contrario, se hunde definitivamente uno de los proyectos más relevantes del actual gobierno.

Artículos Player