Pasar al contenido principal
CERRAR

Presidente Petro confirma repatriación de colombiano capturado por EE. UU. en el Caribe

El presidente Gustavo Petro anunció la repatriación del colombiano sobreviviente de un operativo estadounidense en el Caribe. Será procesado bajo la jurisdicción colombiana, según confirmó el mandatario.
Petro.
La información conocida por varios medios detalla que el operativo dejó dos muertos y dos sobrevivientes. / AFP.
John Arias Calvo

Durante su visita a Montería este sábado, el presidente Gustavo Petro Urrego confirmó la repatriación del colombiano que sobrevivió a un operativo de las fuerzas estadounidenses contra un semisumergible en el mar Caribe.

“Recibimos al colombiano detenido en el narco submarino; nos alegra que esté vivo y será procesado de acuerdo a las leyes”, escribió el mandatario en su cuenta de X, minutos después de encabezar el acto en la capital de Córdoba.

El diario estadounidense, The New York Times, citó fuentes del Gobierno norteamericano al confirmar la repatriación de dos sobrevivientes —uno colombiano y uno ecuatoriano— tras el ataque naval en el Caribe.

La información conocida por varios medios detalla que el operativo dejó dos muertos y dos sobrevivientes, y que las autoridades estadounidenses enmarcaron la acción dentro de su "campaña antinarcóticos en aguas internacionales". Hasta el momento, no se han revelado coordenadas precisas ni la naturaleza definitiva de la embarcación ni de su carga, aunque el informe preliminar señala que se trataba de un semisumergible.

La decisión de Washington de entregar a los sobrevivientes evita un debate sobre su posible detención militar en territorio extranjero y abre paso a la investigación judicial en Colombia. El presidente Petro destacó que este procedimiento ratifica el compromiso del país con el debido proceso y la soberanía judicial, garantizando que los hechos relacionados con ciudadanos colombianos sean juzgados bajo la jurisdicción nacional.


También puedes leer: Familiares confirman que un pescador colombiano habría muerto en bombardeo estadounidense. El ataque sucedió presuntamente en aguas colombianas


Antecedentes recientes y posición del Gobierno

En sus más recientes intervenciones, el jefe de Estado ha denunciado que las operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe no se relacionan directamente con la lucha contra el narcotráfico ni con el fentanilo, sino con intereses geopolíticos vinculados al petróleo de Venezuela y Guyana.

“La codicia petrolera es la que está detrás de la estrategia que está tirando misiles sobre pescadores”, afirmó anoche en su alocución televisada, en la que advirtió sobre posibles víctimas colombianas en estos ataques.

El mandatario pidió a las familias que reporten casos de desaparición de pescadores o tripulantes y anunció que abogados de derechos humanos acompañarán las denuncias internacionales si se comprueba que ciudadanos colombianos resultaron víctimas de los bombardeos.

Justamente este mismo sábado, RTVC Noticias conoció el testimonio de una familia en Santa Marta que asegura que un pescador de 40 años, con el nombre de Alejandro Carranza, fue asesinado en un ataque que sucedió el pasado 15 de septiembre, el cual fue anunciado por el propio presidente Trump en redes sociales. El ataque, se presume, fue ejecutado en aguas colombianas.

Con la repatriación del sobreviviente, el caso quedará bajo conocimiento de las autoridades judiciales colombianas. El connacional será procesado conforme a las leyes del país, en ejercicio de la soberanía judicial del Estado colombiano. Hasta el momento no se han revelado más detalles sobre el operativo ni sobre las condiciones de entrega del ciudadano repatriado.

Artículos Player