“Trump está engañado de sus asesores”: presidente Petro responde a anuncio de suspensión de ayudas a Colombia

Este domingo, el presidente Gustavo Petro respondió a un mensaje publicado por el presidente estadounidense Donald Trump en la red Truth Social, en el que el exmandatario anunció la suspensión inmediata de ayudas económicas a Colombia y lanzó ataques personales contra el jefe de Estado.
“A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subsidio, ya no se harán a Columbia”, escribió Trump, repitiendo varias veces el nombre del país con error ortográfico. En su publicación, amenazó al Presidente y a Colombia, diciendo que si no “cierra los campos de muerte”, Estados Unidos “los cerrará por él, y no de manera amable”.
La declaración ocurre en un contexto de tensión bilateral creciente, tras los cuestionamientos del presidente Petro a los bombardeos estadounidenses en el Caribe y a la descertificación internacional impuesta a Colombia en materia de lucha antidrogas.
“El principal enemigo del narcotráfico fui yo”
El presidente Gustavo Petro respondió desde su cuenta oficial de X con un mensaje directo:
“Trump está engañado de sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo.”
El mandatario se mantuvo en el punto que ha venido repitiendo hace meses: la mafia no son los más pobres que sirven a los grandes narcos asentados en Miami y en las megaciudades del medio oriente: “Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas.”
Esta respuesta se suma a lo dicho en sus declaraciones recientes, con relación a la escalada militar en la región: que la lucha contra las drogas no puede seguir siendo utilizada como herramienta de presión política ni como excusa para invadir territorio soberano en América Latina.
También puedes leer: Familiares confirman que un pescador colombiano habría muerto en bombardeo estadounidense. El ataque sucedió presuntamente en aguas colombianas
Tensión acumulada: del Caribe a la descertificación
El cruce de mensajes se produce después de que el presidente Petro denunciara públicamente ataques de fuerzas estadounidenses contra embarcaciones civiles en el mar Caribe, uno de los cuales dejó un pescador colombiano muerto, según denunció una familia en Santa Marta, capital del Magdalena.
El jefe de Estado advirtió que esas acciones, justificadas como parte de la lucha contra el narcotráfico, forman parte de una estrategia energética y militar de control regional sobre las costas de Venezuela y Guyana.
A ello se suma la descertificación de Colombia en materia antidrogas, decisión que el Presidente calificó como “un engaño técnico” luego de demostrarse errores metodológicos en el informe de la ONU sobre cultivos de coca.
Un nuevo punto de inflexión
El resultado de la imposición estadounidense se verá con el tiempo. Trump ha insistido en que su escalada militar responde a una necesidad imperativa de reducir el impacto de la droga sobre la sociedad norteamericana. Sin embargo, para los expertos no hay fundamento sobre la supuesta relevancia del tráfico de drogas proveniente de Venezuela en el mercado estadounidense.
Las ayudas provenientes de Estados Unidos sin importantes para la estrategia de defensa nacional. Sin embargo, la orden presidencial es reducir dicha dependencia al mínimo.