Pasar al contenido principal
CERRAR

Estos serán los ponentes del proyecto de financiamiento del Presupuesto 2026 en la Comisión Tercera del Senado

La designación oficial nombró al senador Juan Pablo Gallo Maya, del Partido Liberal, como coordinador ponente principal.
Geraldine Rozo

El Congreso de la República ya definió quiénes serán los ponentes encargados de liderar la discusión y votación del Proyecto de Ley 283 de 2025, conocido como la iniciativa de financiamiento del Presupuesto General de la Nación para 2026.

La responsabilidad recayó en la Comisión Tercera Constitucional Permanente del Senado, una de las llamadas comisiones económicas, donde se analizan las medidas fiscales y tributarias de mayor impacto para la sostenibilidad del país.

Te recomendamos: Corte Constitucional prohibió corridas de toros, corralejas y gallos: la Ley 'No Más Olé' regirá desde 2027

Coordinadores ponentes del proyecto de Presupuesto General

La designación oficial nombró al senador Juan Pablo Gallo Maya, del Partido Liberal, como coordinador ponente principal. Junto a él fueron designados como coordinadores-ponentes Imelda Daza Cotes (Pacto Histórico), Antonio Luis Zabarain Guevara (Cambio Radical), Liliana Bitar Castilla (Partido Conservador) y Ciro Alejandro Ramírez Cortés (Centro Democrático).

Este grupo tendrá la tarea de articular el debate con los distintos sectores políticos, así como con el Ministerio de Hacienda y Planeación Nacional.

A la lista de ponentes también se suman congresistas de diferentes colectividades: Juan Carlos Garcés Rojas (Partido de la U), Mauricio Gómez Amín (Partido Liberal), Jairo Alberto Castellanos Serrano (Pacto Histórico), Julio César Estrada Cordero (Partido Conservador) y Ana Carolina Espitia Jerez (Alianza Verde).

La composición refleja un abanico político que abarca tanto a partidos de Gobierno como de oposición, lo que anticipa un debate plural, pero complejo.

Lee también: Cámara de Representantes entregó actas clave a la Corte para definir futuro de la reforma pensional

Garantizar el financiamiento del presupuesto nacional de 2026

El proyecto de ley busca garantizar el financiamiento del presupuesto nacional de 2026, un año crucial debido al incremento de necesidades sociales y a la presión sobre las finanzas públicas. 

La iniciativa está orientada al restablecimiento del equilibrio fiscal y a la sostenibilidad de mediano plazo, de modo que los ingresos adicionales permitan cubrir los gastos en sectores prioritarios como educación, salud, seguridad y programas de inversión regional.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, ha resaltado que el acompañamiento multipartidista es clave para asegurar que el proyecto avance sin mayores obstáculos, aunque no se descartan tensiones en torno a la definición de nuevas fuentes de recaudo y el manejo del déficit fiscal.

Por su parte, los congresistas designados deberán presentar la ponencia para primer debate en las próximas semanas, paso que marcará la ruta del trámite legislativo.

La Comisión Tercera se convierte así en el escenario principal de la discusión económica más relevante del año. Allí se medirán las posturas de quienes apoyan la visión del Gobierno en materia fiscal y de quienes advierten sobre el riesgo de nuevas cargas tributarias.

Lo cierto es que la definición de los ponentes abre oficialmente la puerta a un debate que pondrá a prueba los equilibrios políticos y fiscales del país en 2026.

Artículos Player