“Feliz y agradecida con Dios”: Natalia Linares, medallista de Tokio 2025, fue recibida con honores en Valledupar
A ritmo del baile del pilón, una danza folclórica tradicional de Valledupar, fue recibida por familiares y amigos la medallista mundial Natalia Linares en su tierra. La morena con sonrisa grande se bajó del avión en el aeropuerto Alfonso López de la capital del Cesar, y lo primero que hizo fue abrazar a su mamá Yanelis González y entregarle la presea de bronce que ganó en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025, tal como se lo prometió para este viernes en su cumpleaños.
“Antes de irnos para Tokio le prometí a mi mamá regresar el día de su cumpleaños y le dije que lo haría con una medalla y aquí estoy, cumpliéndole. Estoy agradecida con todos los que madrugaron conmigo para ver la competencia, con Valledupar, con toda Colombia. Desde que entramos en la prueba teníamos muy pendiente lo que teníamos que lograr. Mi cabeza ahora es que está creyendo este resultado; yo entré a competir, pero lo que viene con este triunfo no lo tenía en mente, ha sido un momento muy único”, dijo la carismática de las pistas en salto largo.
🥉🎶 Con papayera y el tradicional Pilón, Valledupar recibió a la medallista mundialista Natalia Linares, quien ganó bronce en Tokio 2025. La atleta entregó la presea como regalo a su madre, Yanelis González. 📻 @RTVCco estuvo presente en la celebración. pic.twitter.com/YlzL5SHyLj
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) September 19, 2025
No te lo pierdas: La selección Colombia será juez del sueño mundialista de Venezuela
Algunos con ojos ‘aguados’ de felicidad, otros sorprendidos y orgullosos, así estaban esperándola desde temprano para darle su merecido abrazo a esta joven de apenas 22 años que está haciendo historia no solo por su tierra, sino para todo un país.
La deportista que con la marca 6.92 metros se subió al podio para ocupar el tercer lugar mundialista en salto largo aseguró que hizo algunos movimientos diferentes para obtener el logro: “Nosotros cambiamos la técnica del salto, empezamos a hacer caminatas desde el suramericano de mayores, empezamos a hacer caminatas al estilo de los saltos de los hombres, y nos ha venido funcionando demasiado bien; también incluimos en el proceso al psicólogo para enfrentar todo este tipo de competencia, el público, la presión, y todo eso ha dado sus frutos”.
Sobre la referente en esta disciplina y modalidad, Katherine Ibarguen, la vallenata aseguró que “nos abrió un camino a todos; tuve la oportunidad de hablar con ella, me dijo que después de montarnos en el podio no hay que bajar. Dijo que podía confiar”.
Natalia Linares ahora cerrará este año con Juegos Bolivarianos 2025 y luego se preparará para el Mundial Bajo Techo en el inicio de 2026. Ese mismo año tendrá Liga de Diamantes, por lo que espera un periplo cargado de bendiciones.
“Nosotros los deportistas somos el patrimonio vivo en Colombia; el mensaje que doy a nuestros dirigentes es que nos traten con amor, con cariño, así como nos sentimos orgullosos de nuestro país”, mencionó.
Lee también: El portugués Joao Almeida ganó la etapa reina de la Vuelta a España
Tras su arribo a Valledupar, la deportista se fue directamente a casa, donde le tenían preparada una sorpresa adicional como premio a sus sacrificios: “Ya no puedo comer salchipapa, porque no puedo perder la línea, por eso me celebrarán con chivo guisado y jugo de corozo, que es uno de mis platos favoritos. Estoy feliz, más bien por celebrar con mi gente, porque ellos fueron los que me ayudaron cuando no era nadie”, concluyó con una mirada de sentimientos encontrados, por un lado, la satisfacción de estar viendo los frutos de su esfuerzo y, por otro lado, el camino lleno de altibajos que tuvo que recorrer para poder llegar hasta aquí.