Pasar al contenido principal
CERRAR

Desplazamiento forzado en Colombia incrementó 101 % frente a 2020: ONU

En cuanto a impacto por grupo poblacional, el reporte expone que el 48 % de las víctimas de desplazamiento son afrocolombianos.
Foto: Colprensa.

En su informe sobre la situación humanitaria en Colombia entre enero y mayo de 2021, la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios (OCHA) señala que se registraron 29 mil 252 víctimas de desplazamiento forzado, lo que refleja un aumento del 101 % frente al mismo periodo de 2020.

El organismo indica que, del total de la población afectada, solo 5 mil 415 personas (22 %) han retornado a sus hogares, mientras las otras 23.837 (78%) continúan en situación de desplazamiento y sin formas de regresar, en su mayoría, por motivos de seguridad.

En cuanto a impacto por grupo poblacional, el reporte expone que el 48 % de las víctimas de desplazamiento son afrocolombianos y el 14% son indígenas. Adicionalmente, se habla de más de 6 mil 100 niños en medio de esta difícil situación humanitaria.

Así mismo, los departamentos más golpeados son Nariño, Antioquia y Cauca, al concentrar el 81 % de las víctimas. Sin embargo, zonas como La Guajira, Cesar, Arauca, Meta, Caquetá y Guaviare muestran cifras en ascenso de esta problemática.

Respecto a las principales causas de los desplazamientos, el informe detalla que el 63 % de los casos han sido por amenazas de grupos armados contra las comunidades. Por otro lado, un 17 % obedece a enfrentamientos entre actores no estatales, que solo buscan el control del territorio y de las economías ilícitas.

En materia de ataques a la población civil, la OCHA precisa que los homicidios aumentaron un 161%, mientras que las heridas intencionales a los civiles incrementaron un 70 %.

Artículos Player