Pasar al contenido principal
CERRAR

Economía colombiana creció 4,33% en julio de 2025

Dando cumplimiento al calendario de publicación de las estadísticas oficiales, el DANE presentó el Índice de Seguimiento a la Economía colombiana del mes de julio, cuyo resultado permite observar que el país continúa avanzando.
ISE Economía Colombiana Julio 2025
La economía colombiana muestra buenos resultados
Sylvia Melissa Soler Mantilla

El DANE ha publicado el Indicador de Seguimiento a la Economía – ISE, el cual alcanzó el 4.33% para el mes de julio. Con este resultado, la medida presenta incrementos por el cuarto mes consecutivo. 

Sectores económicos que se destacan en la economía colombiana.

De acuerdo con el boletín técnico del ISE, se encuentra que las actividades económicas que más aportan al resultado actual son la manufactura y la construcción, que creció un 4.32% con respecto a julio de 2024 y el comercio, con un crecimiento del 6.69% entre los mismos meses de comparación, así como las actividades financieras y de seguros y la administración pública, defensa y servicios sociales, con incrementos del 6.58% y el 7.04%, respectivamente, en el mismo lapso. 

Estas cifras se relacionan con un mayor nivel de consumo de los hogares. En contraste, las actividades agropecuarias y la minería tuvieron resultados negativos. 


Puedes leer: Presidente denuncia monopolio en importación de gas y propone una transformación en el mercado eléctrico


¿Qué mide el Índice de Seguimiento a la Economía?

Como su nombre lo expresa, el Indicador de Seguimiento a la Economía – ISE, permite conocer qué está sucediendo con la economía colombiana. El seguimiento se realiza observando las actividades económicas, agrupadas por sectores: agropecuario, minería, manufactura, construcción, comercio, entre otras. 

Se interpreta de forma sencilla, porque si un dato aumenta comparando con el anterior, significa que la economía va mejorando.


Puedes leer: Gobierno invertirá $433 mil millones en proyectos de transición energética en el Cesar


En el país, el ISE se obtiene mensualmente y está disponible desde enero de 2005. Su comportamiento es oscilante cuando se observa cada año por separado, mostrando mayores niveles en los meses de diciembre, porque hay más transacciones económicas comparando con los demás meses. 

Recientemente, desde septiembre de 2023, ha mostrado una tendencia al aumento, que se destaca entre marzo y julio de 2025. En general, en el último año ha mostrado cifras positivas, varias de ellas significativas en comparación con sus datos históricos (de más de 3 puntos). 

A diferencia del índice de la Producción Industrial - IPI, que se enfoca exclusivamente en el sector industrial, el ISE es una medida que da cuenta de lo que sucede con la producción en todos los sectores de la economía colombiana. 

De modo similar, el producto que genera el sistema productivo colombiano se mide mediante el Producto Interno Bruto - PIB, que igualmente se basa en la información de las unidades productivas, que son las empresas e instituciones que crean los bienes y servicios. 

Sin embargo, la metodología del PIB hace que sus datos sean trimestrales, por lo que el ISE permite analizar los cambios en la economía colombiana en el corto plazo, utilizando información de todos los meses del año. 

Artículos Player