Pasar al contenido principal
CERRAR

Reducción en la inflación y pobreza monetaria: logros de Ricardo Bonilla como ministro de Hacienda

Radio Nacional de Colombia te presenta un balance de la gestión de Ricardo Bonilla como ministro de Hacienda y sus impactos positivos para el país.
Logros ministro de Hacienda Ricardo Bonilla: inflación, pobreza
Crédito: Joel GONZALEZ / Colombian Presidency / AFP
Radio Nacional de Colombia

En el tiempo que lideró el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla logró avances en materia de reducción de la pobreza, generación de empleo y control a la inflación.

Por eso, en Radio Nacional hacemos un balance de lo que significó su gestión en la cartera y los resultados positivos para el país.

Reducción en la inflación y en tasas de interés

El ministro Bonilla logró una disminución en la inflación, que llegó al 5.41%. De igual forma que, se redujeron las tasas de interés al 9.75%, permitiendo el acceso al crédito a hogares y empresas.

Pobreza monetaria a la baja

Durante su gestión, la pobreza monetaria vio una reducción del 39% al 33%, que significó impactó en la vida de 1.6 millones de colombianos, en la desigualdad y mejorar la calidad de vida.

Reducción del desempleo 

El impulso a distintos sectores productivos llevó la tasa de desempleo a un histórico 9,1%. Este logro destaca el crecimiento de la economía nacional, así como su capacidad para ofrecer empleos dignos y sostenibles.

El turismo, pilar del crecimiento económico

En 2024, el sector turístico marcó un momento importante con la llegada de 4,8 millones de turistas internacionales. Asimismo, se destinaron $190.949 millones para mejorar la infraestructura turística, promoviendo el desarrollo comercial y fortaleciendo las comunidades anfitrionas.

Mejoramientos en infraestructura vial

La competitividad y la conectividad nacional se vieron impulsadas con la adjudicación de 513 contratos de Invías, por un valor de de $1,8 billones. Estas inversiones hicieron posible la rehabilitación de vías terciarias, beneficiando a comunidades rurales y apartadas al mejorar su calidad de vida.

Diversificación económica y auge de exportaciones no minero-energéticas

Las exportaciones no minero-energéticas crecieron un 7,4%, evidenciando avances en la diversificación económica del país. Este incremento impulsó la generación de empleo en sectores estratégicos, fortaleciendo la economía nacional.

Infraestructura comunitaria para el desarrollo local

El programa Caminos Comunitarios impactó positivamente a miles de colombianos mediante más de 1.100 convenios solidarios. Estas acciones mejoraron la movilidad en zonas remotas y fomentaron el progreso de las comunidades locales.

Impulso a la industria nacional e innovación en defensa

La construcción de la patrullera oceánica más grande del país y otros proyectos de defensa fortalecieron la industria nacional. Estas iniciativas generaron empleo, promovieron la producción local y destacaron por integrar diseños innovadores con mano de obra colombiana.

Ampliación del acceso a crédito y vivienda

A través del programa "Pacto por el Crédito" y las políticas de crédito solidario, se destinaron $55 billones a proyectos de vivienda y al apoyo de sectores estratégicos. Estas medidas fortalecieron la estabilidad económica de los hogares colombianos y dinamizaron el desarrollo social.

Así reportó el magazín informativo de Radio Nacional y Señal Colombia, El Calentao, de la salida de Ricardo Bonilla de la cartera de Hacienda:  

Ahora, en el Ministerio de Haciendo llegó Diego Guevara, doctor en Economía, magíster en Ciencias Económicas e ingeniero de la Universidad Nacional de Colombia. Guevara se venía desempeñando como viceministro de la cartera. 

Artículos Player