Ya fueron fijados los valores que regirán durante el 2023 la cuota monetaria que será entregada a los beneficiarios de los trabajadores que reciben menos ingresos en el país y que están afiliados a las cajas de compensación familiar.
Las cuotas fijadas están entre $37.291 pesos y $74.911 pesos mensuales, dependiendo del departamento en el cual se encuentren los trabajadores.
¿Qué es el Subsidio Familiar?
El Subsidio Familiar es una prestación social pagadera en dinero, especie y servicios a los trabajadores de medianos y menores ingresos en el país que estén afiliados a una caja de compensación familiar y que devengan máximo cuatro salarios mínimos vigentes (S.M.M.L.V), en proporción al número de personas a su cargo, siempre y cuando cumplan los requisitos.
¿Cuánto deben ganar los trabajadores que reciben el Subsidio Familiar?
Según lo anunció el Superintendente de Subsidio Familiar, Luis Guillermo Pérez, este año se entregarán cerca de $3,1 billones por parte de las cajas de compensación familiar. Este monto se destinará a los trabajadores afiliados que ganan menos de cuatro salarios mínimos vigentes, es decir, menos de $4.640.000 pesos, los cuales actualmente son 9 millones 419 mil 261, que representan el 91% del total de afiliados.
De esta manera, dicho monto lo recibirán los y las trabajadores que tengan a su cargo:
Hijos menores de 18 años.
Padres mayores de 60 años que no cuenten con pensión, salario u otro ingreso.
Personas dependientes con alguna discapacidad o con capacidad física reducida.
Hermanos menores de 18 años huérfanos que dependan económicamente del trabajador.
Así mismo, el Superintendente de Subsidio Familiar recalcó a los trabajadores la importancia de cobrar oportunamente la cuota monetaria ya que “si no lo hacen en los tres años siguientes van a perder este derecho”, esto según la normativa vigente.
¿Cómo consultar si el trabajador es beneficiario del Subsidio Familiar?
Para saber si el trabajador es beneficiario del subsidio deberá comunicarse con la caja de compensación a la cual se encuentra afiliado y pedir la asesoría.
De esta manera, se indicará una serie de documentación con la cual se aportará las pruebas para acreditar que tiene derecho al Subsidio Familiar.
¿Cuál será el valor de la cuota del Subsidio Familiar en 2023?
Anualmente el valor de la cuota es calculado por la Superintendencia del Subsidio Familiar con base en la información entregada por las cajas de compensación, la cual fue previamente certificada por el revisor fiscal.
Además, en 2023 la cuota monetaria aumentará un 15% si el trabajador desempeña su labor en zonas rurales.
A continuación, la relación del subsidio monetario que se pagará en cada departamento:
Tabla de valores subsidio monetario - Superintendecia del Subsidio Familiar
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.