En marcha la Revolución Educativa: más de 500 bachilleres rurales de Santa Marta iniciaron clases gracias a “Educación Superior en tu Colegio”
La Sierra Nevada de Santa Marta vive un momento histórico. Más de 500 bachilleres de las zonas rurales iniciaron oficialmente su formación universitaria en el marco del programa “Educación Superior en tu Colegio”, una iniciativa gratuita impulsada por el Ministerio de Educación Nacional y respaldada por la Alcaldía Distrital, que busca cerrar las brechas de acceso a la educación superior entre el campo y la ciudad.
Los nodos en Buritaca, en la IED Julio José Ceballos Ospino y en la IED Técnica de Minca, representan una revolución educativa en territorios donde durante años los jóvenes no habían tenido otra opción que migrar o renunciar al sueño de estudiar una carrera profesional.
“Estamos cumpliendo un sueño: acercar la educación superior a nuestra juventud rural. Queremos que nuestros jóvenes tengan oportunidades reales para formarse, crecer y aportar al desarrollo de Santa Marta. Hoy más que nunca, creemos en la educación como la herramienta que transforma y abre caminos de esperanza”, aseguró Carlos Pinedo, alcalde de Santa Marta.

No te lo pierdas: Más de 5.000 jóvenes se beneficiarán con dos nuevas sedes educativas para Soacha
La propuesta académica arrancó con seis programas profesionales ofertados por tres instituciones aliadas: la Institución Universitaria de Santa Marta (USM), la Universidad del Magdalena y la Institución Universitaria del Caribe – UniCaribe. Entre las carreras disponibles se encuentran Marketing Digital, Gestión del Turismo Cultural y de Naturaleza, Ingeniería Industrial, Administración de Agronegocios, Administración Pública Territorial y Seguridad en el Trabajo. Para muchos jóvenes, este fue el primer contacto directo con la universidad en su propio territorio, lo que reduce costos de traslado, rompe barreras y genera nuevas perspectivas de futuro.
La rectora de la USM, Joceline Azar Nigrinis, resaltó el valor transformador de este paso: “La educación debe llegar a todos, sin importar dónde vivan. Con nuestra presencia en Buritaca y Minca reafirmamos la misión de ser una universidad cercana, incluyente y transformadora”.
Por su parte, Jennifer Del Toro, Alta Comisionada para la Paz, señaló que este esfuerzo tiene un impacto mucho más allá de lo académico: “Son 480 jóvenes rurales que hoy tienen en sus manos una herramienta para transformar sus vidas y sus comunidades. Esta es la verdadera paz territorial”.
El programa fue diseñado bajo la modalidad de matrícula cero, con 240 cupos.
Cada nodo (Minca y Buritaca) se enmarca en la estrategia Santa Marta 500+, que contempla la educación como eje fundamental para la construcción de paz y equidad en el territorio. Con el respaldo del Ministerio de Educación, las instituciones aliadas y la participación activa de la comunidad, se inicia un modelo educativo que no solo apuesta por el crecimiento profesional de los jóvenes, sino que también impulsa la economía local y fortalece el tejido social en zonas históricamente golpeadas por el conflicto armado.

Lee también: Ya puedes consultar los resultados de las pruebas Saber Pro y TyT: te contamos el paso a paso
Más allá de las cifras, lo que se vive hoy en las aulas improvisadas como nodos universitarios es un cambio cultural y social. Jóvenes que antes veían limitada su proyección académica ahora sueñan con emprender negocios, liderar proyectos comunitarios o aportar al desarrollo turístico y ambiental de la sierra.
Con este inicio de clases, Santa Marta demuestra que la Revolución Educativa ya está en marcha, y que la educación superior puede ser el puente hacia la igualdad, la paz y el progreso en la Sierra Nevada y sus comunidades rurales.
