Universidades públicas en Colombia recibirán más recursos: Senado aprueba proyecto de ley del Gobierno nacional
La iniciativa, radicada por el Ministerio de Educación, continuará su trámite en la Cámara de Representantes, donde deberá superar dos debates: primero en la Comisión VI y posteriormente en plenaria. En caso de que surjan modificaciones, el texto pasará a conciliación antes de la sanción presidencial.
El proyecto representa un cambio en el modelo de financiamiento de la educación superior pública. Una vez completado el proceso legislativo, las instituciones recibirán recursos asignados con base en el Índice de Costos de la Educación Superior (ICES), además de partidas adicionales para su funcionamiento. Esto permitirá garantizar una financiación más estable y de calidad, beneficiando directamente a estudiantes, docentes y personal administrativo.
La aprobación del proyecto de ley por #MasPlataParaLaU en el @SenadoGovCo es un logro para toda la juventud de Colombia. 🇨🇴
Es el fruto de la lucha del movimiento estudiantil y de un gobierno que avanza por la educación como derecho para todas y todos.
En este hilo te contamos… pic.twitter.com/yuB1QqHBuX— MinEducación (@Mineducacion) September 24, 2025
La revolución educativa pasa por financiar más la educación pública. Buen éxito de las bancadas del Frente Amplio y del Pacto Histórico en el senado. “Más dinero para la Universidad pública donde la juventud puede estudiar con calidad y con gratuidad”, manifestó el presidente, Gustavo Petro, en apoyo a la propuesta que se discute en el congreso de la República.
El senado debe sentirse orgulloso cuando se junta con el pueblo. No lo traicione. Bien que la universidad pública se fortalezca con el presupuesto pic.twitter.com/nbGRfMpHrI
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 24, 2025
Lee también: La política de gratuidad en la educación superior llegó al 97% del territorio nacional
La reforma también contempla mecanismos de transparencia y control ciudadano. Las comunidades educativas podrán conformar veedurías que auditen el uso de los recursos, con acompañamiento de la Contraloría General de la Nación como garante de un control social participativo y efectivo.
“Con esta reforma empezamos a cerrar la brecha histórica de la educación superior pública: destinaremos progresivamente recursos hasta llegar al 1 % del PIB y, por fin, incluimos a las instituciones técnicas y tecnológicas que habían sido olvidadas”, afirmó el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín.
Esta victoria es de los jóvenes y del movimiento estudiantil que han dejado sus ojos y hasta la vida en la lucha por la educación pública.
Hoy se aprueba en plenaria del Senado, la ley para que el esfuerzo que ha hecho este gobierno para aumentar el presupuesto de las… pic.twitter.com/cg0WOVH2gy— Daniel Rojas Medellin (@DanielRMed) September 24, 2025
La plenaria del Senado aprobó el proyecto de ley del Gobierno nacional que busca garantizar mayores recursos para las instituciones de educación superior públicas en Colombia.
Te puede interesar: Gobierno invierte $9.000 millones en nueva infraestructura educativa en Sogamoso que beneficiará a 360 estudiantes