Pasar al contenido principal
CERRAR

PTIES, el canal del Gobierno nacional para que los estudiantes se conviertan en profesionales 

En San Onofre, sucre, se lanzó el Plan de Tránsito inmediato hacia la educación superior.
Rosember Yesid Anaya Ramírez

Jhon Edward Parra Chiguachi es un joven de La Unión, Valle del Cauca, de 17 años, que sueña con convertirse en comunicador social. Esa ilusión está a punto de empezar a  construirla gracias al Plan de Tránsito Inmediato hacia la Eduación Superior (PTIES), un programa del Gobierno Nacional  y el Ministerio de Educación. 

Jhon es estudiante de 11 grado de la institución educativa Magdalena Ortega y se expresa con solvencia. Valora esta iniciativa del gobierno nacional y le agradece al Presidente Gustavo Petro porque con este proyecto, además de él se beneficiarán más de 3 mil estudiantes de todas las regiones del país. 

"El Presidente Gustavo Petro ha hecho una labor muy bonita con la ayuda del ministro Daniel Rojas y el Viceministro, de pensar en las personas que antes no tenían la posibilidad de estudiar y que lo veían como un sueño imposible. Hoy gracias a este proyecto esas personas pueden estudiar lo que ellas quieran, eso me parecen muy admirable y para resaltar", afirmó el joven estudiante. 


Lee también


En lanzamiento del Plan de Tránsito Inmediato hacia la Eduación Superior (PTIES),  se realizó la Casa de la Cultural del municipio de San Onofre, en el departamento de Sucre y contó con la presencia de estudiantes de distintas regiones de Colombia. Al evento también asistió José Ferney Franco Rodríguez, asesor del viceministro de educación superior, quien entregó más detalles de esta excelente iniciativa educativa que mejorará la condiciones de muchos estudiantes.

"Este es un programa que se ha venido impulsado desde el gobierno del Presidente Gustavo Petro  y consiste en apoyar, acompañar, gestionar y garantizar que los estudiantes de la educación media en el país de los grados décimo y once matricularse en programas de pregrado en educación superior, pero puntualmente en las instituciones de educación superior públicas", explico el funcionario del ministerio de educación.

El evento buscó propiciar un espacio de intercambio de experiencias y lecciones aprendidas en 2025 entre las Instituciones de Educación Superior, responsables de la implementación técnica, administrativa y financiera del Programa PTIES, y las instituciones de educación básica y media participantes, además de incluir en la conversación a estudiantes y familias de zonas rurales dispersas, quienes conocieron historias de vida y proyectos de hogares que, como los suyos, no contemplaban el ingreso a la educación superior (universitaria y técnico profesional) por limitaciones económicas y por residir en territorios de difícil acceso, reafirmando la apuesta por la inclusión, respetando la diversidad cultural y territorial.

Fueron más de 130 personas entre estudiantes, padres de familia, docentes, rectores de Instituciones de Media y representantes de Instituciones de Educación Superior, de las macrorregiones Caribe, Andina y Amazonía, y de los departamentos de Cauca, Nariño y Chocó, además del equipo implementador de PTIES del Ministerio de Educación, quienes discutieron sobre el acceso y la permanencia en la educación superior, de jóvenes con pocas posibilidades de estudiar. 

Artículos Player