Pasar al contenido principal
CERRAR

Estados Unidos designa al Cartel de los Soles como organización terrorista y aumenta presión sobre Nicolás Maduro

La medida permite acciones legales y militares contra la banda vinculada al régimen venezolano en medio de un despliegue militar en el Caribe.
Lina Pérez

El gobierno de Estados Unidos incluyó al Cartel de los Soles en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO), una herramienta legal que amplía las facultades de las agencias de seguridad y las Fuerzas Militares para actuar contra el régimen de Nicolás Maduro. La medida fue anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, y entró en vigor el lunes 24 de noviembre.

Según el Departamento de Estado, la designación busca reducir el apoyo a actividades terroristas, aislar internacionalmente a la organización y disuadir transacciones económicas con ella. Además, pretende aumentar la concienciación pública sobre las actividades del grupo y presionar a otros gobiernos a tomar medidas similares.

¿Cómo se enmarca esta decisión en la política estadounidense hacia Venezuela?

La medida forma parte de un proceso de hostilidad creciente del gobierno de Donald Trump contra el régimen venezolano, que incluye:

  • Recompensa de US$50 millones para la captura de Nicolás Maduro.

  • Despliegue de la Fuerza Naval en el Caribe, con operaciones que han destruido más de 20 presuntas lanchas del narcotráfico y dejado más de 70 tripulantes muertos.

El Departamento de Estado asegura que el Cartel de los Soles, junto a organizaciones como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa, es responsable de violencia terrorista y narcotráfico hacia Estados Unidos y Europa.


Lea también: Gobierno lanza línea de crédito sin garantía hipotecaria para mejoramiento de vivienda


¿Qué acciones legales y militares permite la designación?

Según el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, la designación ofrece un “amplio abanico de nuevas opciones” para enfrentar al Cartel de los Soles, fortaleciendo herramientas legales y militares.

El gobierno de Trump también autorizó a la CIA a operar en Venezuela en acciones encubiertas, aunque mantiene la posibilidad de negociar con Maduro, a quien consideran “no un líder legítimamente electo” y vinculado al narcotráfico a través de la organización sancionada.

El 21 de noviembre, la Administración Federal de Aviación (FAA) emitió una alerta a aeronaves civiles por el aumento de la actividad militar en Venezuela y sus alrededores.

La medida provocó cancelaciones de vuelos por parte de varias aerolíneas internacionales, mientras algunas como Avior Airlines y Copa mantuvieron operaciones.

La advertencia implica:

  • Desvíos de rutas y mayor tiempo de vuelo.

  • Incremento de costos operativos.

  • Reducción o suspensión temporal de servicios hacia y desde Venezuela.

Expertos en derecho aeronáutico internacional señalan que la FAA no puede cerrar el espacio aéreo de otro Estado; la responsabilidad recae en el país que administra la región de información de vuelo.

¿Qué impacto podría tener la medida en la economía venezolana?

La inclusión del Cartel de los Soles en la lista prohíbe proporcionar “apoyo material o recursos” a la organización. La economía venezolana, ya afectada por sanciones desde 2019, incluido un embargo petrolero, podría enfrentar mayor presión, agravando la hiperinflación y afectando sectores previamente no impactados por sanciones.

El petróleo queda al margen de estas medidas, permitiendo que empresas como Chevron sigan operando en el país.

¿Qué relevancia tiene el despliegue militar estadounidense en la región?

Estados Unidos movilizó al Caribe su portaviones más grande, acompañado de buques de guerra y aviones caza, en operaciones antidrogas que Maduro califica como una “amenaza” para su derrocamiento.

Hasta ahora, se reportan más de 80 muertos en bombardeos contra narcolanchas en el Caribe y el Pacífico, aumentando la tensión política y militar en la región.

Artículos Player