“En Colombia ya hay presencia de 54 linajes del Covid-19”: INS
En su más reciente reporte, el Instituto Nacional de Salud (INS) anunció que en la actualidad, ya se puede confirmar la circulación de 54 linajes de SARS-COV-2 en Colombia.
Entre las variantes detectadas en el país, se encuentra una mutación en el linaje B.1.111, el cual se considera común y que está “circulando en 75 países y en Colombia es el segundo más frecuente”, así lo aseguró Marcela Mercado, directora de Investigación en Salud Pública del INS. Además contó que esta variación podría representar, más adelante, un cambio en el comportamiento del virus. Sin embargo, continúan investigando estos linajes.
“Hay una nueva variante detectada, que es procedente del linaje B.1.111, que ya presenta 13 mutaciones diferentes, incluyendo la E484K, de especial observación mundial y, que ha sido reportada también en otras variantes. Así las cosas las primeras secuencias se han registrado en el departamento de Sucre, donde encontramos cuatro linajes incluyendo B.1, B.1.111, B.1.420, que son los más frecuentes en el país”, dijo la directora.
Finalmente, en un comunicado el INS añadió que tras la detección de un paciente que falleció en Bogotá, y que según Claudia López, alcaldesa de la ciudad, fue la primera víctima mortal de la cepa brasileña, se puede decir que se trata de un adulto mayor de 84 años que residía en la ciudad y de quién se desconoce cómo adquirió el virus.
En el documento la entidad aclaró que “era un adulto mayor con múltiples comorbilidades y sin antecedente de viaje quien fue hospitalizado y falleció el 28 de enero del 2021. El caso permanece en estudio porque su contagio fue resultado de un contacto familiar positivo previo, a quien se le está ampliando información”.
Otro de los datos que comunicó el INS es que “las secuencias publicadas por el país provienen de 29 departamentos, por lo que se mantiene una vigilancia genómica, secundaria a la vigilancia epidemiológica, a lo largo de todo el territorio nacional” e insisten a los ciudadanos a mantener las medidas de bioseguridad ya conocidas para prevenir el riesgo de contagio, independientemente de la variante que esté circulando.