Pasar al contenido principal
CERRAR

Pacto Territorial Cauca: más de mil familias recibieron títulos de tierra

La ministra de Agricultura entregó 1.054 títulos de formalización que representan 2.629 hectáreas distribuidas en 20 municipios del departamento.
Camila Rivera

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, oficializó la entrega de 1.054 títulos de formalización de tierra a familias campesinas del Cauca. Esta decisión beneficia directamente a más de mil familias con la adjudicación de 2.629 hectáreas distribuidas en 20 municipios del departamento.

El evento, realizado este 12 de septiembre en Timbío, se enmarcó dentro del Pacto Territorial Cauca, liderado por el presidente Gustavo Petro Urrego, una iniciativa institucional, multiétnica e intercultural que busca transformar el panorama del desarrollo rural en esta región históricamente afectada por la violencia.

El pacto contempla una inversión sin precedentes de $27,6 billones, de los cuales $23,4 billones ya están asegurados a través de recursos apropiados y vigencias futuras.

La estrategia se organiza en 15 macroproyectos que concentran $21,9 billones, además de una bolsa de proyectos adicionales por $4,7 billones.

Inversión millonaria para sustitución de cultivos

Como parte de esta estrategia integral de transformación rural, el gobierno nacional destinará 66 mil millones de pesos para apoyar al campesinado caucano en el proceso de sustitución de cultivos no lícitos. Esta inversión representa un componente fundamental del plan de desarrollo territorial que busca ofrecer alternativas económicas viables y sostenibles para las comunidades rurales que han dependido de la economía ilegal.

Cuatro macroproyectos para el desarrollo

Durante el encuentro también se oficializó la constitución del Resguardo Indígena Misak Kalim'Piu El Carmelo, del pueblo Misak, ubicado en el municipio de Cajibío. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia que contempla la estructuración de 15 macroproyectos enfocados en agricultura y desarrollo rural.

Entre los proyectos destacados se encuentran el Proyecto Integrador del Café, el Proyecto de la cadena del coco, el Corredor Agroalimentario del Norte y el Distrito Agroindustrial del Sur. Dos de estos macroproyectos se encuentran actualmente en fase de formulación por parte del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

"Nos incorporamos al Pacto Territorial Cauca, que lideramos desde hace más de un año y medio con el DNP, con quizá el componente de mayor aliento y sostenibilidad: la Reforma Agraria y el desarrollo rural", explicó la ministra Carvajalino durante su intervención.

Puedes leer: La mujer indígena es símbolo de resistencia, lucha y valentía en el mundo

Transformación del campo

La funcionaria destacó que esta entrega representa un paso fundamental hacia la reconstrucción de los circuitos de abastecimiento alimentario en el país. Según sus palabras, "un gran distrito agroalimentario en el norte del Cauca y un circuito agroalimentario en el Patía serán la apuesta para reconstruir los circuitos de abastecimiento alimentario".

El acto contó también con la participación de Ana Bautista, directora de Gestión Jurídica de Tierras de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), quien junto al gobernador del Resguardo Indígena Misak Kalim Piu El Carmelo, en Cajibío, recibió la resolución de constitución del resguardo.

Homenaje a líder campesino asesinado

Durante la ceremonia se rindió un emotivo homenaje a Germán Rozo, líder campesino y beneficiario de la Reforma Agraria en Puerto Salgar, Cundinamarca, quien fue asesinado el 10 de septiembre por dos sicarios en sus propias tierras. Este reconocimiento puso de manifiesto los riesgos que aún enfrentan los líderes rurales en Colombia.

Llamado a la protección de líderes

La ministra Carvajalino aprovechó la ocasión para solicitar al Ministerio de Defensa Nacional que adelante las acciones necesarias para proteger la vida de los beneficiarios de la Reforma Agraria, y pidió tomar las medidas pertinentes para esclarecer los hechos violentos y garantizar que no se repitan.

"Tenemos un deber como nación: pararnos firmes y no permitir que el miedo haga retroceder la transformación del campo en Colombia", manifestó la ministra, reafirmando el compromiso del gobierno del presidente Gustavo Petro con el Cauca para saldar la deuda histórica con este territorio.

Puedes leer: Gobierno destinó 27,6 billones de pesos para inversión en el departamento del Cauca

La iniciativa busca impulsar zonas agroalimentarias y Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) como estrategia para cuidar los suelos, proteger al campesinado y garantizar la seguridad alimentaria. Según el Ministerio de Agricultura, desde este departamento puede surgir "el más amplio llamado por la vida, por un campo justo y en paz, en memoria de Germán Rozo, campesino y líder que entregó su vida por esta causa".

Artículos Player