La Corte Internacional de Justicia (CIJ), el principal órgano judicial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), emitió en vivo, su sentencia sobre la delimitación de la Plataforma Continental entre Nicaragua y Colombia.
"El problema del espacio hay que considerarlo como un todo… La Corte recuerda que declaró, en su juicio sobre las violaciones del Caribe, que los derechos y deberes de las zonas exclusivas afectan la ley constitudinaria", aseguró Joan Donoghue, presidenta de la CIJ que leyó el fallo.
A su vez, la CIJ hizo un recuento del caso y puso a exposición del mundo, las consideraciones frente al mismo.
Y es que esta no era la primera vez que Nicaragua demandaba a Colombia. De hecho, era la tercera, en busca de la soberanía de la Plataforma Continental extendida.
¿Cuál era el equipo jurídico que defiendía a Colombia?
Eduardo Valencia-Ospina, agente, doctor en ciencias jurídicas y económicas, que, además, se ha desempeñado como secretario adjunto y luego secretario de la Corte Internacional de Justicia durante 16 años, miembro y presidente de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas y asesor de Colombia en los litigios ante la CIJ.
Carolina Olarte, embajadora de Colombia ante Países Bajos.
Elizabeth Taylor Jay, viceministra de Asuntos Multilaterales.
Gabriel Cifuentes Ghidini, magíster tanto en derecho internacional y administración pública.
Comunidad raizal del Archipiélago y del gobierno departamental de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Entre tanto, "la solicitud de la tercera petición de Nicaragua no se sostiene en este caso. Por eso, la Corte rechaza las pretenciones de esta República", afirmó la juez, mientras recalcó que Nicaragua no tiene derecho a una plataforma extendida y dicha solicitud no puede sostenerse.
Así mismo, afirmó que “por 13 votos a 4, la Corte rechazó la solicitud hecha, para declarar que los límites marítimos entre la República de Nicaragua y la República de Colombia en las áreas de las partes continentales que, según Nicaragua, le pertenecían a ellos, más allá de los límites determinados por la Corte en su sentencia de 2012″, concluyó la presidenta de la CIJ.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.