Desde hacía cuatro años, luego de lanzar en nuestra programación el sencillo “La galería”, estábamos a la espera de la nueva producción de la banda del saxofonista, cantante y compositor Jacobo Vélez, creador del proyecto La Mambanegra, una energética combinación de salsa, timba cubana, hip hop y música del Pacífico originada en Cali.
Finalmente apareció hace algunas semanas, en formato vinilo, ese esperado disco: “Los últimos buses de colores”, un homenaje a aquel destartalado medio de transporte en el que, según el director de la banda, “teníamos una banda sonora llamada salsa: ahí́ aprendimos de los Van Van de Cuba, del Gran Combo de Puerto Rico, de La Fania All Star y su sonido neoyorquino”. De allí proviene este tema, con la voz líder de Jacobo Vélez y el tres cubano de Santiago Jiménez, “el Zen del Tres”.
“Bici My Love”, De Bruces a Mí
La banda De Bruces a Mí, fundada en Medellín por el cantante Mauricio Osorio, completa 21 años de existencia como divulgadora del reggae en el interior del país bajo un concepto llamado reggae mestizo. Durante este tiempo de carrera, la agrupación se ha destacado por los mensajes positivos de sus canciones y por las influencias de otros géneros antillanos y urbanos en su propuesta.
Después de “Invierno azul”, tema grabado junto con sus colegas de la agrupación Providencia, hoy vuelven con esta oda de amor a uno de los medios de transporte más entrañables y, por fortuna, cada vez más empleados.
“Cuando salimos a dar un paseo en bicicleta nos sentimos muy bien y ese amor y libertad lo queremos transmitir en este sencillo con un particular sonido caribeño”, aseguran los miembros del grupo al respecto.
“Truequeo”, Dorado Kandua
Dorado Kandua es una banda bogotana formada en 2017, liderada por Epiara Murillo, saxofonista, cantante y compositora; y Edgar Marún, bajista y compositor. Su nombre viene de la palabra muisca Kandua, que traduce “semilla del alimento”, pues ven la música como un alimento espiritual para quienes la escuchan. Su obra está inspirada en sonidos del oeste africano, el afrobeat y cantos indígenas de la Sierra Nevada con música electrónica. “Truequeo” hace parte del primer EP de la agrupación, un homenaje al trueque, esa práctica ancestral de los pueblos indígenas. Dentro de su instrumentación destaca el uso de la electrónica como fondo de melodías hechas en flautas indígenas, con percusión que recuerda a las chirimías chocoanas. Este tema llega hasta la programación oficial de Radio Nacional de Colombia tras pasar por nuestro espacio para músicos emergentes Demo Estéreo.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.