Tras la aparición de un panfleto en el sur del Cauca en el que las disidencias de las Farc señalan al gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, como dueño de varios predios dedicados a labores de minería ilegal, el mandatario aseguró —en declaraciones públicas en Popayán— que tal señalamiento es falso.
Según el dirigente regional, se trata de una retaliación por solicitar al Gobierno nacional el aumento de la presencia militar en el Macizo Colombiano para contrarrestar el accionar delictivo de una facción guerrillera que se hace llamar Andrés Patiño, que obedece órdenes de Iván Mordisco y que anunció la semana anterior una disputa territorial con el Ejército de Liberación Nacional, ELN.
“Hoy están generando conflictividad, confinamiento y desplazamiento a una población que lo único que quiere es trabajar en paz, que lo único que quiere es la tranquilidad en los territorios”, dijo el gobernador caucano, al asegurar que estos grupos deben ser expulsados de la zona.
No te lo pierdas: Charlie Zaa responde a señalamientos por presunto vínculo con paramilismo
“Las Disidencias han sacado un panfleto, algunos mensajes infundados, pero estoy firme en el propósito que me dio el pueblo de velar por sus derechos. Estaré firme en el propósito de que la fuerza pública nos ayude a hacer un control efectivo en los territorios y que de esa manera se disminuyan las confrontaciones entre actores armados ilegales porque ese fuego cruzado está afectando a nuestra población”, agregó el gobernador Guzmán.
Acto seguido, el político cuestionó el mensaje que dicho grupo armado al margen de la ley publicitó alrededor de la conservación del medio ambiente en el macizo caucano.
“Dicen que van a protegerlo, pero miramos que abiertamente tienen una economía de narcotráfico en el Cañón del Micay. Retroexcavadoras sacando oro en el cañón del Micay y ahora dicen que quieren proteger la biodiversidad y los recursos naturales del Macizo colombiano. Eso sería como poner un pedófilo a cuidar niños”, recalcó.
Finalmente, Jorge Octavio Guzmán pidió a los caucanos que se unan para que el conflicto no siga avanzando en los territorios. “Para que estos actores armados ilegales no señalen a los mandatarios, a los dirigentes políticos, a las organizaciones sociales y que nos dejen gobernar legítimamente en todos los territorios del departamento del Cauca”, puntualizó.
Por su parte, la Región Administrativa y de Planificación - RAP Pacífico, manifestó rechazo y profunda preocupación frente al panfleto de las disidencias de las Farc.
Lee también: El padre de los niños Mucutuy, conocidos por sobrevivir en la selva tras accidente, fue condenado condenado por abuso sexual
“Exigir la presencia del Estado y validar el clamor de paz de la comunidad no debe ser, por ninguna razón, motivo de intimidaciones. Esto representa un atentado contra la institucionalidad del territorio que, en el cumplimiento de sus labores, busca velar por la protección de nuestra región y su gente”, indicaron mediante un comunicado de prensa.
Y agregaron que “los actos violentos no pueden seguir entorpeciendo la construcción de paz y el desarrollo del Pacífico colombiano. Desde la RAP Pacífico, reiteramos nuestro apoyo al gobernador y hacemos un llamado al Gobierno Nacional para proteger y respaldar a los mandatarios de la región”, concluyeron.